La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal refirió que de acuerdo con el informe semanal de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Hidalgo acumula 622 casos en lo que va del año de embarazos que se complicaron.
Estos 622 casos son a la semana epidemiológica número 35, con una letalidad en la entidad del 1.1 por ciento.
Del total de casos, 58.7 por ciento corresponde a casos resueltos por cesáreas, 21.2 por ciento requirieron cirugía adicional, 28.9 necesitaron transfusión y en el 69.8 por ciento llevaban su control prenatal.
Te recomendamos: Covid 19: sube a 2 mil 329 casos de menores contagiados
Las principales afecciones de Morbilidad Materna Extremadamente Grave son la enfermedad hipertensiva con el 41.8 por ciento y la hemorragia obstétrica con el 14.2 por ciento.
La Morbilidad Materna Extremadamente Grave es una complicación extremadamente grave durante el embarazo, parto o puerperio, que requiere una intervención médica urgente, encaminada a prevenir la muerte materna.
En Hidalgo, el sistema de vigilancia epidemiológica forma parte del sistema centinela del país que tiene 9 unidades de este tipo en la entidad.
En el estado esta incidencia de casos extremadamente graves es de 4.9 casos por cada 100 nacimientos vivos.
- Teuchitlán: El cinismo de la derecha y la herencia de la violencia neoliberal
- En Pachuca la recaudación está disfrazada de seguridad
- Sanguijuelas del Guadiana: de la España profunda a los grandes festivales
- Continúa riesgo latente de perder más bosque y microclima por carretera Real del Monte-Huasca: especialista
- Gusano descortezador invade mil 204 áreas boscosas locales