En enero de 2025 se registraron 371 casos preliminares de personas originarias de Hidalgo que han sido deportadas, aunque solo cinco se han acercado al INM para recibir orientación.
Las cifras aún son preliminares y se ajustarán cuando se publiquen los datos definitivos por parte de la Unidad de Política Migratoria, aclaró el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Alberto Martínez.
El delegado resaltó que los migrantes repatriados son recibidos en módulos fronterizos de cinco estados, donde se les ofrece orientación y apoyo para su traslado a albergues o para regresar a sus estados de origen. No se han reportado casos de malos tratos ni violaciones a los derechos de los deportados, según explicó Martínez.
Te interesa: Atotonilco de Tula: Ante envenenamiento de perros y gatos, el ayuntamiento llama a denunciar el maltrato animal
Además, destacó que el proceso de atención incluye la verificación de documentos y entrevistas para identificar las necesidades de los migrantes, quienes en algunos casos son canalizados al Registro Nacional de Población (Renap) si carecen de documentos esenciales como el CURP.
Número de deportados en 2025 por debajo de 2024
Por su parte, Manuel Enrique Aranda Montero, Director General de Atención al Migrante de Hidalgo, informó que las deportaciones en 2025 están por debajo de los niveles registrados en 2024.
Los albergues en las fronteras, como en Tamaulipas y Baja California, muestran una disminución en el flujo de migrantes deportados, especialmente en Tamaulipas, que ha reducido el número de deportaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Solo cinco hidalguenses solicitaron asistencia al INM
A pesar de esta disminución, la mayoría de los migrantes deportados no han solicitado apoyo de reintegración, lo que podría indicar una buena adaptación por parte de esta población.
Las autoridades locales están promoviendo más los programas de apoyo, aunque solo cinco hidalguenses deportados han solicitado asistencia hasta el momento.
También se están buscando acuerdos con estados fronterizos, como Tamaulipas, para mejorar la atención humanitaria de los migrantes, que incluye alimentos, alojamiento y servicios de comunicación.
Por último, las autoridades informaron que no se han detectado casos recientes de trata de personas o engaños en las fronteras, pero se mantienen en alerta y coordinados con otras instancias para prevenir estos delitos.