Alumnos en paro del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), lograron en acuerdo con autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que una vez que concluya la responsabilidad posterior a los procesos de investigación en materia de violencia sexual en esta casa de estudios, no habrá reubicación del personal.
Se considerarán las denuncias anónimas como antecedente y de manera preventiva para toda la comunidad universitaria.
Durante la segunda mesa de negociación llevada a cabo este sábado en el Centro de Extensión Universitaria CEUNI, en la que estuvo presente el rector Octavio Castillo Acosta, se dejó estipulado que se dará seguimiento a las denuncias, investigación y aplicación de sanciones efectivas a casos de acoso y abuso sexual.
También se estableció que se implementarán campañas de concientización para todo el estudiantado con el fin de visibilizar los recursos legales que brinda la UAEH para atender este punto, así como una campaña diferenciada para el bachillerato con este mismo propósito.
Se fortalecerán los canales de difusión de las estrategias de atención, prevención, sanción y erradicación del acoso y abuso sexual que implemente la UAEH, a través de todos los medios institucionales y espacios universitarios.
UAEH dará asesoría legal y psicológica a estudiantes
La defensora universitaria brindará asesoría legal y acompañamiento psicológico al estudiantado que así lo requiera en sus procesos de denuncia, en especial cuando involucren instancias externas.
En diciembre de 2023 se presentará un protocolo de seguridad para brindar este acompañamiento, Por ello, se acordó nombrar a dos personas del estudiantado manifestante para que observen el proceso.
Cabe mencionar que los casos de acoso sexual, violencia psicológica, hostigamiento por parte de docentes y de la entonces directora María Teresa Paulín Ríos, fueron una de las causas por las que en el Instituto de Artes comenzó la protesta estudiantil el 25 de agosto.
Las protestas se replicaron en varios institutos que se unieron al paro general, no solo en apoyo a los estudiantes de artes que fueron agredidos el 19 de septiembre por personal de la UAEH, sino también para levantar la voz por casos de violencia sexual y abuso de poder en otros planteles.
- ITESHU crea comités estratégicos con el sector productivo para actualizar planes de estudio
- SEPH invierte más de 5 millones en primaria de Pachuca
- Alumnos de la UTSH innovan con platillos mexicanos en el mercado internacional
- Estudiantes de la UPH innovan con proyectos de puertos a escala
- Será Chile el país invitado en la XIV edición del Fini