Queremos un Secretario de Educación para seis años: organizaciones educativas a candidatos presidenciales

Pachuca.-  La agrupación Suma X México, integrada por varias organizaciones educativas, entre ellas la Asociación Nacional de Escuelas Particulares Incorporadas a la SEP con representación en Hidalgo, exigen un Secretario de Educación Pública que conozca y atienda la emergencia educativa, quien sea que gane la presidencia de la República.

“Queremos un Secretario para los próximos 6 años que sepa sumar a los diversos actores y hacer sinergia con todos ellos en favor de la Educación”, así lo externaron los representantes de alianzas, confederaciones y asociaciones durante una conferencia de prensa este miércoles.

Esto ya que criticaron que el sexenio anterior tuvo a tres secretarios y de los tres con sus grandes problemas en la materia, de ahí que insistieron en que se necesita un Secretario de Educación para seis años que no vea el puesto como un trampolín político, y que no salga con ocurrencias.

Puedes leer: IP pide a candidatos regular licencias de funcionamiento

Informaron que el pasado 16 de mayo, presentaron ante candidatos de las diversas entidades del país, el Decálogo x la Educación y las Propuestas Educativas, el cual realizaron en colaboración de maestros, académicos, especialistas, padres de familia, directivos e interesados en la educación.

De acuerdo con Carlos Aguirre, director de Alianza de Maestros, dicho documento se entregó en mano a la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez y a un representante de la candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, y aún falta contactar al candidato de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez.

Otra de las demandas de este sector es que México regrese a la prueba PISA y se realicen todos los trámites y acciones pertinentes para que el país sea parte de este proceso de evaluación, sostienen que lo que no se puede medir no se puede mejorar.

De igual manera, puntualizan que organizaciones educativas lo que buscan es garantías, y que en el caso de los libros de texto, independientemente de quien gane, se tenga objetividad en la construcción del conocimiento, que no lleven ningún perfil político que pueda prestarse a malas interpretaciones.

Mostrar más