¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?

¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?

Once alcaldes de Hidalgo están en la lista de funcionarios que no han cumplido con hacer pública su declaración patrimonial. Conoce quiénes son y qué consecuencias podrían enfrentar.

Adela Garmez
Junio 9, 2025

La Secretaría de Contraloría del gobierno del estado, informó que 11 presidentes municipales omitieron la publicación de sus declaraciones patrimoniales en el portal Declaranet de Hidalgo.

El contralor Álvaro Bardales Ramírez, precisó que si bien algunos han manifestado que sí realizaron su declaración, está no se ha hecho pública en el portal, por lo que la dependencia determina que hay omisión.

¿Quiénes son los alcaldes involucrados?

Los ediles involucrados son:

  • Zitlaly Jazmín Zúñiga Peña, de Ajacuba
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Danay Sarahí Ángeles Hernández, de Santiago de Anaya
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Marisol Prieto Avendaño, Tecozautla
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Enrique Adrián Estrada Cortés, Tetepango
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, Tula
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Tania Valdés Cuellar, de Tepeji del Río.
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • María Yanet Fernández Fernández, de Santiago Tulantepec
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Febronio Rodríguez Villegas, de Tianguistengo
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Nhur Amira Ponce Núñez, de Chapulhuacán
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Erick José Ramírez Montaño, de Xochicoatlán
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?
  • Gabino Hernández Vite, de Tlanchinol
¿Qué alcaldes no han hecho pública su declaración patrimonial y por qué?

En ese sentido, el funcionario dijo que se solicitó a los órganos internos de control y a las contralorías municipales presenten la evidencia de la presentación de las declaraciones patrimoniales, para verificar que se hizo en su momento.

¿Qué acciones tomará la Contraloría?

Esto, ya que “hay que recordar que los municipios son entidades autónomas, tienen su propio portal de declaración patrimonial. De ahí inician los procedimientos de responsabilidad. Nosotros estaremos esperando a que transcurran 10 días que nosotros les dimos para presentar esas declaraciones patrimoniales y si persiste el incumplimiento, daremos continuidad al proceso”.

Por otra parte, durante la presentación de resultados fue informado que más de 79 mil servidores públicos del Poder Ejecutivo estuvieron obligados a realizar el trámite, en donde más del 90 por ciento logró cumplir.

En tanto, el sector educativo logró un 67.7 por ciento de avance, las dependencias con mayor número de participantes fueron la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), con 43mil 186; Seguridad Pública estatal (SSPH), con 9 mil 916; Procuraduría General de Justicia en Hidalgo (PGJH), con 2 mil 293; la Policía Industrial Bancaria (PIBEH), con 2 mil 301 y Salud, con 6 mil 941.No obstante, fueron reconocidos la SSPH, Contraloría, PIBEH, Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), toda vez que el 100 por ciento de los funcionarios cumplieron con su obligación.

Por otra parte, Bardales Ramírez detalló que 276 servidores públicos fueron omisos en el cumplimiento al cierre del ejercicio, en mayo, pero a la fecha 38 servidores públicos se regularizaron, por lo que en el resto continúa la falta.

“En los ayuntamientos se tuvo rezago, sabíamos que tendríamos un problema porque el año pasado cambiaron de administración, hubo movimientos”, por lo que señaló que hubo una participación de entre el 50 y el 60 por ciento en los municipios, pero en dos municipios se registró la menor participación.

Respecto al análisis que hacen sobre la evolución patrimonial de los funcionarios, el contralor dijo que apenas se encuentran en el proceso, pues la plataforma en Hidalgo se está homologado con la nacional; además, hasta el momento no han detectado una situación de incremento considerable en el patrimonio de los trabajadores.

mho