PRI Hidalgo enfrenta investigación por irregularidades en la gestión del anterior dirigente

PRI Hidalgo enfrenta investigación por irregularidades en la gestión del anterior dirigente

Continúan en curso cuatro denuncias penales en contra de la anterior administración del PRI en Hidalgo, la cuales fueron interpuestas por el actual dirigente.

Adela Garmez
Febrero 12, 2025

Continúan en curso cuatro denuncias penales en contra de la anterior administración del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, la cuales fueron interpuestas por el actual dirigente, Marco Antonio Mendoza Bustamante, quien aseguró que son contra quien o quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas.

Aunque no quiso ahondar en detalles sobre las carpetas de investigación, por el sigilo de los procesos, dijo que primero el Instituto Nacional Electoral (INE) debe resolver los procedimientos administrativos que se iniciaron por las multas impuestas derivado de observaciones por gastos sin objeto partidista.

Precisó que cuando tomó las riendas del tricolor en el estado, heredaron multas impuestas por el INE que ascendían a 22 millones de pesos, de las cuales pagaron 20 millones; sin embargo, recientemente fueron notificados de 7 millones más.

Mendoza Bustamante aseguró que dichas sanciones económicas derivan de diversas observaciones realizadas por el órgano electoral a la ejecución del recurso público ejercido por el partido en años anteriores y los cuales deberán solventar.

Asimismo, refirió que recibieron 43 millones de pesos en pasivos laborales, pero a año y medio de asumir funciones como presidente actualmente mantienen activos 17 millones.

En junio de 2023, Marco Mendoza, como nuevo dirigente del tricolor, anunció que presentaría denuncias penales por corrupción contra su antecesor Julio Valera Piedras por la supuesta malversación de los recursos públicos que recibió en prerrogativas o financiamiento público.

Asimismo, aseguró en esa ocasión que que había una cuenta del partido congelada, deudas de pago inmediato por 2 millones de pesos y multas por malos manejos financieros, las cuales, puntualizó, no son multas por campaña, sino por malos manejos que ascendían a 9 millones de pesos.

Aseguró que las supuestas anomalías representaban entre 20 y 25 millones de pesos y que ponía en riesgo las finanzas del partido para los próximos cinco años.

En tanto, Julio Valera desmintió tales aseveraciones y aseguró que los señalamientos obedecían única y exclusivamente a multas del INE, por lo que era una circunstancia natural que enfrentan todos los partidos y no por un mal manejo en las finanzas.

Además, puntualizó que dicha postura de Mendoza Bustamante solo eran para crear una “cortina de humo para desviar la atención de la crisis que ellos han provocado, de una desbandada histórica sin precedentes”.