Piden considerar legítima defensa con perspectiva de género en Hidalgo

Piden considerar legítima defensa con perspectiva de género en Hidalgo

La propuesta busca reformr el Código Penal en Hidalgo para evitar acciones penales contra mujeres cuando se trate defensa ante peligro de violencia fisica, sexual, homicidio o feminicidio

Socorro Ávila
Mayo 21, 2025

Diputadas de Hidalgo buscan que las autoridades jurisdiccionales reconozcan la legitima defensa bajo una perspectiva de género, ya sea en el caso de una mujer cuando busque repeler una agresión o cuando otra persona actúe en auxilio inmediato de una mujer.

Las legisladoras Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga presentaron esta propuesta al Congreso del Estado con el objetivo de reformar el Código Penal local para evitar acciones penales en contra de mujeres cuando se trate de defensa ante peligro de violencia física, sexual, homicidio o feminicidio.

“La legítima defensa con perspectiva de género no es un privilegio, es una exigencia urgente de justicia para las mujeres que han sobrevivido a la violencia. Muchas no sólo luchan por su vida frente a agresores, sino que también deben enfrentarse a un sistema legal que las criminaliza por haberse defendido”, expuso Meza.

Por ello, piden adicionar que en caso de presumir la legítima defensa por parte de una mujer, o cuando una persona actúe en auxilio inmediato de una mujer con el fin de repeler algún tipo de acto violento se considere la exclusión del delito.

También piden considerar si la persona que ejerce la legítima defensa se encuentra en estado de confusión, miedo o terror que afecte su capacidad para determinar el límite adecuado de su respuesta.

La diputada Tania Meza refirió que estas medidas ya son consideradas en el sistema penal de Baja California y Quintana Roo y se impulsan en la Ciudad de México, Tamaulipas, Chihuahua, Estado de México, Yucatán, Nuevo León y Puebla, bajo el nombre de Ley Alina.

La Ley Alina surgió a través del caso de Alina Mariel Narciso, pareja de Luis Rodrigo, ambos policías de Tijuana. Luego de una discusión el hombre comenzó a golpear y asfixiar a la mujer, por lo que ella tomó el arma de su pareja y le disparó, causándole la muerte.

Por ese motivo fue condenada a 45 años de prisión bajo el cargo de homicidio, ya que el juez del caso no consideró su acción como legítima defensa y el contexto de violencia de género en el que ella se encontraba.