Menchaca, reconocido

Historias que contar

Julio Menchaca Salazar fue calificado durante julio como el segundo mejor mandatario estatal en el país, en una larga lista de 32 gobernadores. Este fue el resultado de estudios de opinión pública que se publican en Demoscopia Digital en La Jornada Hidalgo. Se precisa que es encuesta realizada con rigor científico y estadístico aplicada a usuarios de Whatsapp por medio de una plataforma multiagente. La muestra involucra a 24 mil 228 personas de todas las entidades del país.

En esta, la última, aparece en primer sitio Tere Jiménez, Aguascalientes, panista, con porcentaje positivo de 68.3%. Le sigue Menchaca Salazar, Morena, 67.6%. Después, Marina del Pilar, Baja California, Morena, 66.5%. Samuel García, Nuevo León, Movimiento Ciudadano, 66.1%, y quinto, Salomón Jara, Oaxaca, Morena, 65.9%.

En contraposición, lugar 32, Cuauhtémoc Blanco, Morelos, Morena, 25.3%. David Monreal, Zacatecas, Morena, 28.5%. En el 30, Rutilio Escandón, Chiapas, Morena, 34.9%. 29, Diego Sinhue, Guanajuato, PAN, 38.5%, y Cuitláhuac García, Veracruz, Morena 39.9.%.

Te recomendamos: Elección de gobernadores

Por simple curiosidad, 12, Martin Batres Ciudad de México, Morena, 61.7%, poco tiempo de gestión, y en el 10, la muy controvertida, Layda Sansores, Campeche, 62.8%.

Un día antes también se difundió ejercicio semejante sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador. Le acreditaron un porcentaje de 70.8% aprobatorio, y un 29.2% que disintió.

Nabor Rojas, a la espera

Desde años conozco a Navor Rojas. El tema que nos identificó fue la política. Lo recuerdo, entre otras funciones que desempeñó, secretario municipal en el Ayuntamiento de Tulancingo. Organizado en sus horarios, privilegiaba tiempos para estar con sus dos hijas, en esos entonces pequeñas. Después incursionó en otras funciones, como regidor en el Ayuntamiento de Pachuca. Certero en sus intervenciones en el Cabildo, al exponer, correcto, sin argumentos explosivos, puntos de vista diferentes a los mayoritarios, pero dejando constancia de su conocimiento en los temas que se abordaban.

Puedes leer: Huachicoleo, un pasito atrás

Identificado con Julio Menchaca, fue incluido como su suplente en la fórmula por una senaduría, que al final se logró. Sobrevino por los tiempos el proceso en pro de la gubernatura hidalguense. Menchaca Salazar la obtuvo y Rojas adquirió en automático el espacio de titular en el Senado.

Ahora, según declaró, enfrenta la disyuntiva en elecciones del ya muy inmediato 2024, si participa para continuar como senador, o ser titular en la alcaldía pachuqueña.

Fruto de su análisis sobre esas dos posibilidades, dijo que conoce los pros y contras de Pachuca a nivel municipal, y que en lo particular enfrentaría como reto subsanar ciertos rezagos. Distinguió dos escenarios, San Javier y Zona Plateada, y los llamados barrios altos como las colonias 20 de Noviembre o San Cayetano, especificando que han habido alcaldes que a estos últimos no los incluyeron dentro de sus programas prioritarios.

Necesario atender, explicó, la carencia de empleos, bacheo, calles muy abandonadas, entendiéndose, citó, falta de recursos, narcomenudeo, recolección de basura y la iluminación pública, precisando en este análisis, la indispensable intervención para incentivar el progreso de la capital del estado.

Fue, como siempre, abierto en interrogantes cómo conocer con quien más se identifica para que esté al frente del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación. Y fue claro, no zigzagueó: Claudia Sheinbaum.

Mostrar más