¿Licencias de conducir en Hidalgo tendrán sistema de puntos tras riñas entre automovilistas? Esto se analiza

¿Licencias de conducir en Hidalgo tendrán sistema de puntos tras riñas entre automovilistas? Esto se analiza

Ante hechos recientes entre conductores particulares y del transporte público, autoridades de Hidalgo analizan endurecer el proceso para obtener licencias de manejo.

Adela Garmez
Junio 18, 2025

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), Lyzbeth Robles, dijo que podría trabajar coordinadamente con Seguridad Pública estatal (SSPH) para implementar acciones que permitan que el proceso de expedición de licencias de manejo sea más riguroso.

Derivado de los hechos registrados en los últimos días entre conductores del transporte público y particulares, la dependencia busca impulsar propuestas para inhibir dichas situaciones, en donde, incluso, se han registrado personas fallecidas.

“Las agresiones que se han visto últimamente, han sido de conductores de vehículos particulares hacia las personas del transporte público. Lo conducente sería explorar las posibilidades, tanto presupuestales como operativas, para ese tema. Yo creo que el control debería de estar desde las licencias, ser más rigurosos en la expedición, incluso ir implementando un programa de puntos en donde, de acuerdo a las infracciones, se vayan perdiendo los puntos o se vayan contabilizando las sanciones, alguna sanción mayor, etcétera”, explicó.

No obstante, la funcionaria hizo hincapié en que aún no aterrizan ninguna propuesta, pero seguirán “explorando” otras opciones; aunque descartó que puedan hacerse exámenes de control y confianza a conductores, ya que eso implica un fuerte gasto con cargo al erario.

“Nosotros para el tema de transporte público, además de que deben de tener una licencia de conducir, pues también nosotros les pedimos obviamente un tarjetón y para poder obtenerlo deben acreditar que tienen sus exámenes toxicológicos de manera adecuada, que están limpios, que no consumen ningún tipo de sustancia prohibida, su estado de salud general, que no tienen antecedentes penales”, refirió.

En ese sentido, confió en que las acciones que se implementen podrían ir inhibiendo los conflictos viales al conducir con tranquilidad, respetar las normas de tránsito, los señalamientos, la velocidad permitida, entre otros.

Respecto a los operativos de revisión que se realizan a los transportistas, Lyzbeth Robles aseguró que esto no es nuevo, ya que se efectúan diariamente en diversos puntos de la entidad y conforme lo marca la ley en la materia.

“En las revisiones (personal) solicita a la persona conductora que les permitan ver su tarjetón, su licencia, la póliza de su seguro; incluso revisan las condiciones generales mecánicas de la unidad, cómo están sus llantas, que sirvan sus faros; es decir, se hace una revisión en lo conducente a la competencia de este organismo. Nosotros no hacemos revisión en materia de seguridad”, explicó.

Por último, respecto a la iniciativa que se presentó en el Congreso local para retirar el tarjetón a los conductores del transporte público que se vean involucrados en riñas, la secretaria aseguró que desconoce dicho tema, pero espera que el Legislativo le envíe copia para analizar el tema.

Así como brindar alguna opinión técnica sobre el tema que proponen, ya que la ley en la metería estatal establece sanciones de diversa índole por diversos hechos.