La comisionada del Itaih, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, hizo un llamado a los sujetos obligados a seguir cumpliendo con sus obligaciones de transparencia y a responder las solicitudes de información que realiza la ciudadanía.
Durante la sesión ordinaria del consejo general del instituto, la funcionaria expuso que el ayuntamiento de Eloxochitlán no respondió, en el plazo de 20 días, una solicitud de información sobre el trabajo de los regidores, trabajadores dados de alta, entrega recepción, faltas administrativas, entre otros aspectos, por lo que interpuesto el recurso de revisión.
Además, durante la sustanciación de la queja, el sujeto obligado no envió información complementaria, violando el derecho del solicitantes al acceso de la información.
Puedes leer: En Hidalgo, realizan la primera reunión regional para la protección de polinizadores en Norteamérica
En ese sentido, hizo hincapié en que “los sujetos obligados que piensan que derivado de la extinción del instituto las obligaciones en materia de transparencia, protección de datos personales y acceso a la información también serán extintas, o incluso algunos sujetos obligados piensan que ya están extintas… quiero recordarles que la ley de transparencia para el estado sigue vigente”.
Itaih aún puede imponer multas
Aseguró que aún pueden emitir medidas de apremio, como multas, por incumplir con sus obligaciones en la materia.
“Por lo tanto, exhorto a que todos sigamos dando cumplimiento hasta que haya nuevas disposiciones legales, las cuales, me he de adelantar, no contienen la cancelación de los derechos, pues siguen”.
Te interesa: ¡ALERTA! Gusano cogollero amenaza más de mil hectáreas de maíz en Hidalgo: conoce los municipios en riesgo
Lo único que cambia son las autoridades quienes garantizan o ayudarán a garantizarla”, expresó Monribot Domínguez.
De acuerdo con los informes sobre los procesos de verificación a los portales de transparencia de los sujetos obligados, algunos mantienen sin actualizar las páginas de internet; además, otros se han negado a responder solicitudes de información.
Esto, a pesar de que aún no inicia el proceso de desaparición del Itaih en la entidad y que la Contraloría del estado anunció que absorberá las funciones del instituto en cuanto dé comienzo dicho procedimiento.
- Deportación de mujeres hidalguenses se reduce 61% en Estados Unidos
- Pachuca: restos humanos descubiertos entre la colonia ISSSTE y C. Doria
- Detienen en Actopan a hombre buscado por secuestro agravado en Veracruz
- Destinan 29 mdp para concluir oficinas de la Contraloría de Hidalgo
- Estacionamiento del Reloj de Pachuca deja 5 mdp al año al DIF Hidalgo