En Hidalgo, realizan la primera reunión regional para la protección de polinizadores en Norteamérica

En Hidalgo, realizan la primera reunión regional para la protección de polinizadores en Norteamérica

En Hidalgo inició la Primera Reunión Regional de la Campaña para la Protección de Polinizadores de América del Norte.

Nathali González
Mayo 21, 2025

Este miércoles, en Hidalgo inició la Primera Reunión Regional de la Campaña para la Protección de Polinizadores de América del Norte, la primera vez que este importante encuentro se realiza en la entidad.

¿De qué trata la reunión?

El evento, organizado por la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH) en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el Plan de Acción Nacional sobre el Cambio Climático (NAPCC) y la Pollinator Partnership, busca fortalecer la cooperación entre Canadá, Estados Unidos y México en la protección de estos agentes ecológicos fundamentales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Las actividades comenzaron en el Centro Cultural Universitario La Garza de la UAEH, donde se llevaron a cabo conferencias y mesas de trabajo. Durante los próximos días, continuarán en diferentes sedes del estado.

Programa

El 22 de mayo, las actividades se trasladarán al Parque Nacional Tula, en Tula de Allende, y el 23 de mayo, se realizarán en el Auditorio Ciencias de la Tierra en la Ciudad del Conocimiento de la UAEH.

Entre las actividades, se abarcó una visita al Parque Nacional El Chico y la develación de placa y recorrido en el museo “Bosques de Hidalgo: polinizadores y otros bichos”.

De acuerdo con los especialistas en la materia los polinizadores, que comprenden principalmente insectos como abejas, moscas, mariposas, escarabajos y hormigas, son fundamentales para la reproducción de plantas y la producción de más del 75 por ciento de los cultivos alimentarios en el mundo.

Aunque la abeja europea es la más conocida, existen más de 200 mil especies polinizadoras, incluyendo algunos vertebrados, cuya conservación es crucial ante las amenazas que enfrentan, como el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat y el cambio climático.