La Laguna de Tecocomulco, uno de los principales atractivos naturales del municipio de Tepeapulco, enfrenta un grave deterioro ambiental derivado de la sequía, el crecimiento descontrolado de vegetación invasiva, como el lirio y el tule, así como por conflictos legales con comerciantes y ejidatarios que ocupan zonas del perímetro del cuerpo de agua.
Así lo informó Daniel Quiroz Ortega, regidor integrante de la Comisión Especial de Turismo y la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.
En entrevista para La Jornada Hidalgo, el regidor reconoció que actualmente la laguna se encuentra en una condición crítica, con una capacidad estimada por debajo del 50%.
“No soy especialista técnico, pero soy originario de Tepeapulco y, en estos 33 años, nunca la había visto tan baja. El año pasado incluso se secó completamente, al grado de que el suelo se cuarteó”, afirmó.
Quiroz Ortega detalló que ya se realizan mesas de trabajo con distintas áreas del gobierno municipal, incluyendo Turismo, Ecología, Medio Ambiente, Jurídico y Ordenamiento Territorial, para buscar soluciones integrales. Una de las principales problemáticas es la invasión de comerciantes y conflictos de propiedad con miembros del ejido, lo cual es atendido por las áreas jurídicas correspondientes.
Desde el enfoque ambiental, explicó que el lirio y el tule han invadido grandes zonas del embalse, lo que afecta su vegetación nativa y reduce su capacidad de captación.
Una de las estrategias que se contempla es aprovechar los periodos de sequía para introducir maquinaria pesada y realizar trabajos de desazolve, además de rediseñar el contorno de la laguna para darle una forma cóncava que favorezca la acumulación de agua en temporada de lluvias.
Asimismo, se buscará la colaboración del gobierno estatal, ya que el municipio no cuenta con el equipo técnico necesario para ejecutar estas tareas.
“La idea es dejar las bases e iniciativas sentadas para que las siguientes administraciones puedan continuar con los trabajos de recuperación”, señaló.
En el aspecto turístico, el regidor mencionó que la laguna tiene un gran potencial que no ha sido aprovechado del todo, a pesar de ser un punto tradicional de visita por su paisaje natural y su gastronomía, como las reconocidas ancas de rana. Por ello, dijo, se planean estrategias para reactivar el turismo sustentable en la zona, siempre que se logre garantizar el equilibrio ecológico del lugar.
Finalmente, indicó que el municipio ya cuenta con un registro de comerciantes en la zona para facilitar los trabajos de reordenamiento. Aunque no precisó el número exacto, aseguró que ya se trabaja con las dependencias correspondientes para resolver esta situación.
“Estamos conscientes de la problemática y estamos actuando, tal vez no logremos la recuperación total en esta administración, pero sí podemos dejar un camino trazado para que la Laguna de Tecocomulco vuelva a ser un orgullo ambiental y turístico del municipio”, concluyó.
Actualmente, tiene una capacidad estimada por debajo del 50%
- Médicos visitarán hogares en Hidalgo con el programa “Salud Casa por Casa”
- Rapiña tras volcadura de tráiler en la autopista México-Querétaro
- Muere mexicano en centro migratorio de Georgia; ICE investiga las causas
- Motociclista invade ciclovía y atropella a ciclista en Pachuca
- Ropa, llantas, pet, basura, será tratada en planta de economía circular