La jueza Karina Vertiz Marín declaró privada la audiencia de la causa penal 1544/2023 en contra de Esteban Rodríguez, presidente del Consejo Estudiantil Universitario de Hidalgo (CEUH), quien es denunciado por el delito de lesiones dolosas con agravante de pandilla el pasado 19 de septiembre en el edificio central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en agravio de Dariel Pablo Heredia.
El Ministerio Público solicitó que la audiencia no fuera pública debido a que se afectaría el sigilo de las investigaciones y se darían a conocer datos de personas implicadas en otros casos similares y podría afectar la integridad de algunas de las partes.
La defensa del imputado no se opuso a la petición de la representación social y apoyó la moción, por lo que la jueza declaró cerrada la audiencia.
No obstante, el Ministerio Público solicitó un receso para imponerse sobre los dos amparos que presentó Esteban bajo el número de expediente 1708/2023 y 1810/2023, con los cuales obtuvo la protección de la justicia federal para evitar que su libertad sea afectada.
En la audiencia donde fue vinculado a proceso Oscar N, integrante del CEUH, las víctimas señalaron a Esteban N como la persona que encabezó al grupo que los agredió físicamente en el edificio garza de Abasolo; además, el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, afirmó que había una orden de aprehensión girada en contra del líder estudiantil, pero no había podido ser cumplimentada debido a que el joven cuenta con un amparo.
No obstante, este martes fue llamado para presentarse ante la juez y desahogar la audiencia en su contra.
- Gobernador plantea revisión en expedición de licencias tras incidentes viales
- Hidalgo adquiere maquinaria agrícola especializada por más de 75 millones de pesos
- Plaza Explanada en Pachuca incumplió condicionantes ambientales en su construcción
- Invertirán más de 220 mdp en obras pluviales en Pachuca para prevenir inundaciones
- Investigan hallazgo de restos óseos en Pachuca; presumen posible uso médico