¿Cómo va la transición de Procuraduría a Fiscalía en Hidalgo? Te decimos

En los próximos días el Poder Legislativo sostendrá reuniones para conocer los avances de la transición de la Procuraduría General de Justicia del Estado a Fiscalía y trabajar en lo que será su nueva Ley Orgánica.

El diputado Alejandro Enciso Arellano, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, quien participa como integrante de la Comisión Interinstitucional de Transición de la Procuraduría del estado a Fiscalía, dio a conocer los avances que se tienen a la fecha.

Puedes leer: Congreso de Hidalgo aprueba reformas para combatir la explotación infantil

El día 22 de junio de 2022, fue publicado en el Periódico Oficial del estado, el decreto 218, mediante el cual se reformaron diversos artículos de la Constitución Política del estado, referentes a las funciones y facultades de la institución del Ministerio Público, mandatando su autonomía y la obligación de implementar un esquema de transición.

Por lo tanto, este proceso lleva aproximadamente 22 meses, con siete reuniones ordinarias de la Comisión Interinstitucional de Transición.

En ella participan, el encargado del despacho de la Procuraduría, diversas dependencias gubernamentales estatales, así como el Congreso del estado, a través de los titulares de las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales, y de Seguridad Ciudadana.

Como parte de estos trabajos, se han establecido cinco dimensiones, las cuales son las siguientes: la operativa, que busca una nueva política de persecución penal; la gerencial, que trabaja en la reingeniería de procesos internos y externos; la legislativa, que trabaja en la conformación de la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía en cuestión.

Además de la presupuestal, que busca dotar con los recursos necesarios para su debida implementación; y la administrativa, por medio de la cual se trabaja en la redistribución de recursos humanos y del patrimonio, mismos que actualmente se encuentran bajo la administración del Ejecutivo estatal.

Te recomendamos: Huerta Cruz y Ramos Barrera nuevos magistrados del TSJEH

Para fortalecer estos trabajos, además de instituciones estatales y nacionales, se ha solicitado el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que ha fortalecido el plan para la elaboración de una política de persecución penal integral.

Se informó que, en los próximos días, se llevarán a cabo mesas de trabajo entre personal responsable de este proceso por parte de la aún Procuraduría y el Congreso del estado para conocer los avances y fortalecer la nueva Ley Orgánica de lo que será la Fiscalía.

Mostrar más