El virus Chandipura ha causado gran preocupación en India tras un reciente brote que ha dejado docenas de muertos, por ello aquí te decimos cuáles son sus síntomas y cuál es su situación en México.
Este virus, transmitido principalmente por mosquitos, es conocido por su capacidad de provocar encefalitis, especialmente en niños.
La rápida propagación y letalidad del virus han puesto en alerta a las autoridades de salud y a la población en general. A continuación, se detallan los síntomas del virus Chandipura y las medidas de prevención que se deben tomar.
Síntomas del virus Chandipura
El virus Chandipura se caracteriza por un inicio rápido y severo de los síntomas, que incluyen:
- Fiebre alta: Uno de los primeros y más comunes síntomas, que puede ser acompañada de escalofríos.
- Dolor de cabeza intenso: Persistente y a menudo debilitante, a veces asociado con sensibilidad a la luz.
- Náuseas y vómitos: Frecuentes en las etapas iniciales de la infección.
- Dolores musculares y articulares: Malestar generalizado que puede ser severo.
- Convulsiones: Especialmente en niños, siendo un signo de complicaciones neurológicas.
- Confusión y desorientación: Indicativos de afectación cerebral.
- Coma: En los casos más graves, puede llevar a un estado de inconsciencia profunda.
Situación en México
Hasta ahora, los casos de virus Chandipura se han registrado únicamente en India, por lo que su incidencia en México es inexistente. Además, el estudio mencionado destaca que este virus tiene su origen exclusivamente en India.
- Avanza estrategia nacional: reporta Gabinete de Seguridad operativos en 15 estados
- [VIDEO] “Señor Miyagi” arma conflicto en Pachuca por no querer mover su coche
- Madre de Maru Campos dio permisos al crematorio de Juárez
- “De ninguna manera somo prófugos”: Familia Williams-Medina enfrenta nueva audiencia
- Brutal ataque con machete a lomito en Ixmiquilpan