“Considero que eligieron lugares que tienen esta parte de cuidado al medio ambiente, los privilegian el que tengan zonas de pueblos originarios, los lugares que están lejanos para detonar la economía en las comunidades, según mi percepción”, señaló la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, sobre los dos nuevos reconocimientos que la Sectur federal otorgó a Hidalgo.
Además, reiteró que en el caso de Acaxochitlán tiene autenticidad, lo cual motivó a que obtuviera el nombramiento.
En el caso de Metztitlán, exclamó es un lugar extraordinario por el ex convento con el que cuenta, además “el trayecto para llegar a este municipio es hermoso, tienes que atravesar el río Venados y cuando vas subiendo, ese escenario es bello”.
Aunque ambos municipios tienen dos aspecto en común: constancia y esfuerzo, pues ya habían hecho expedientes en años pasados. “Yo te aseguro que estos dos destinos no los regalaron”, dijo las funcionarias en entrevista a La Jornada Hidalgo.
Afirmó que atrás de este reconocimiento hay todo un estudio de qué destinos se pueden detonar en apoyo también a la población, porque el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cree que el turismo puede ser un factor de reconciliación con las comunidades.
Indicó que ella preguntó cuáles habrían sido los detalles que evitaron que otros municipios obtuvieran el nombramiento, a lo cual le externaron que tenía que ver el expediente enviado, así como los atractivos diferenciadores para provocar el desplazamiento de los visitantes.
Comentó que había alegría para Hidalgo debido a que hubo estados que no obtuvieron ningún nombramiento, mientras que en nuestra entidad ya serían 9 Pueblos Mágicos.
Afirmó que en toda la República Mexicana hubo 122 expedientes y 45 fueron los que alcanzaron a ser reconocidos por parte de la Secretaría de Turismo de México (Sectur).
Dijo que de manera personal ella consideraba que se privilegiaron lugares que están ligados a costumbres, tradiciones y a los pueblos originarios, así como sustentabilidad.
“El viajero cambió después de pandemia y busca lugares vírgenes y alejados en donde pueda encontrar una cascada aunque tenga que recorrer medio kilómetro caminando y siento que en gran parte estos nombramientos tienen estas características”, esbozó la secretaria.
Relativo a los municipios que participaron y no ganaron este reconocimiento, la funcionaria aseveró que habrá mayor involucramiento con ellos, con la finalidad de perfeccionar aquellos detalles en sus expedientes, así como apoyarlos con capacitación.
Además de que habrá un reconocimiento con un sello distintivo porque su población piensa que son lo suficientemente hermosos para presumirlos, con el firme compromiso de que logren detonar sus atractivos y así ayudar al desarrollo y a la gente.
- Tizayuca: Bienestar en Movimiento vuelve a Rancho Don Antonio; ve de qué se trata
- “Con gusto le canto a Hidalgo”: exposición conmemora 156 años de historia
- Contraloría Hidalgo: podrían surgir más denuncias contra anterior administración, te decimos por qué
- Huapalcalco, fuera de las prioridades del INAH para 2025
- Hidalgo impulsa apoyos para cuidadores: recursos económicos beneficiarán a cientos de familias en el estado