La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, pidió una disculpa a quienes pudieron sentirse ofendidos o aludidos por la difusión de una fotografía en la que ella, junto a otros funcionarios, posan dentro de una casa de campaña para recrear lo que viven los migrantes en su camino hacia Estados Unidos.
Afuera de las oficinas del organismo asistencial, la ombudsperson expresó que la actividad tenía que ver con el protocolo migrante que presentó la semana pasada, por lo que aseguró que no estaba fuera del contexto de la defensa de los derechos humanos.
“El comunicar derechos humanos siempre es muy sensible y muchas veces no coincide con todas las voces; sin embargo, eso no significa que estén mal las voces o que se haga un trabajo fuera del contexto de la defensa de derechos humanos.
“En este punto, quiero decirles que si hay voces que no están muy de acuerdo y que si alguna persona se sintió aludida o agredida le ofrezco una disculpa, porque de esa manera no está planteado el protocolo, pues es para la defensa y protección de las personas migrantes”, expresó.
Puedes leer: “Fue un exceso y asumo mi responsabilidad”. Montcerrat Hernández habla sobre el ejercicio realizado por la CDHEH
Asimismo, agregó que la fotografía en controversia no fue planeada para llamar la atención así, pero reconoció que ayudó a poner sobre la mesa el tema migrante y que se esté hablando al respecto.
En cuanto a que la diputada priista, Montcerrat Hernández, reconoció que estuvo mal la actividad de simular las condiciones que viven los migrantes dentro de una casa de campaña, Ana Parra dijo respetar su punto de vista, pero insistió en que la idea era sensibilizar a los asistentes sobre el tema.
“Ella tiene su postura, ella aparece en la fotografía y si ella se sintió desde esa perspectiva, pues también es bueno que lo reconozca desde ahí. Esta actividad no está pensada para todas las personas, sino para un grupo focalizado, sacarlos de ese contexto de andar siempre con zapatillas, como la diputada, buscar que andemos un poco más cercanos con las personas y desde esa perspectiva era la actividad”, puntualizó.
Respecto a la postura de colectivos y organizaciones civiles, quienes reprocharon la actividad, la ombudsperson expresó que se comunicó mal el mensaje, por lo que ahora buscarán analizar nuevas estrategias para sensibilizar a funcionarios sobre el tema de derechos humanos.
- Congreso: piden peritos especializados para atender delitos de violencia de género
- Los Mármoles: diputada pide investigación por incendio
- STPSH vincula a repatriados y migrantes de paso con empleo en Hidalgo
- Legisladores buscan fortalecer los emprendimientos de mujeres
- Nueva inversión para Hidarte; destinarán 12 mdp para rehabilitar techado