Exfuncionarios del gobierno estatal y municipal que han sido señalados de ilícitos como peculado o uso ilícito de atribuciones, han optado por llevar procedimientos abreviados ante un juez; es decir, aceptan su culpabilidad en el hecho que se les imputa, con el fin de recibir sentencia y reparar el daño causado en agravio a la administración pública.
Sin embargo, algunos exservidores públicos, de acuerdo con las últimas declaraciones patrimoniales públicas, reportaron que solo obtenían ingresos del cargo que desempeñaban, no contaban con bienes muebles, inmuebles o ahorros, pero pagaron sumas millonarias para salir de prisión.
Tal es el caso de Víctor Eloy Porraz Oaxaca, exdirector general de recursos materiales y servicios de la Oficialía Mayor, quien fue recluido en el Cereso de Pachuca el 13 de junio de 2023 por presunto peculado agravado por más de 18.2 millones de pesos por la compra de 34 mil 358 litros de crema quirúrgica antiséptica para atender la emergencia sanitaria por Covid-19; caso ligado a la “Estafa Siniestra”.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), informó que el imputado se apegó a un criterio de oportunidad para seguir su proceso penal en prisión domiciliaria, tras la devolución de más de 5.4 millones de pesos por concepto de reparación del daño y brindar información para esclarecer el caso. Para tal efecto, hasta el pasado 30 de enero sumaba una retribución de 9 millones 124 mil 302 de dicha dirección.
No obstante, Porraz Oaxaca en su declaración patrimonial de conclusión del cargo, entregada en enero de 2023, aseguró que en el último año de trabajo tuvo un ingreso de 280 mil 368 pesos; además, no contaba con otras entradas financieras, tampoco con bienes inmuebles, vehículos, bienes muebles, cuentas de ahorro, inversión, fideicomisos, entre otros.
Por otra parte, el exalcalde de Epazoyucan, Fidel Arce Santander, en agosto de 2024 fue sentenciado a ocho años de prisión y al pago de 4 millones 264 mil 734 pesos por concepto de reparación del daño por su relación con la Estafa Siniestra; esto, luego de aceptar un procedimiento abreviado por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades agravado.
El exedil fue detenido el 24 de noviembre de 2022 por desviar más de 14.2 millones de pesos provenientes de recurso extraordinario entregado por el gobierno del estado para obra pública, pero que el exfuncionario no pudo acreditar que fue debidamente ejecutado.
Sigue leyendo: ITAIH aumenta gasto en servicios de oficina mientras se encuentra en proceso de desaparición
Aunque pagó dicha suma millonaria, la última declaración patrimonial de Arce Santander, presentada en mayo de 2022, refiere que sus ingresos solo eran de 618 mil 983.17 pesos anuales, pues no contaba con otras entradas de dinero; además, fueron cubiertos datos en los apartados de posesión de bienes inmuebles y vehículo; mientras que en bienes muebles no declaró.
Por otra parte, la PGJEH informó que se pudieron recuperar del municipio de Huautla 2 millones 661 mil 578 pesos; sin embargo, aunque el exedil, Felipe N, en septiembre del año pasado se apegó a un criterio de oportunidad para llevar su caso en un procedimiento abreviado luego de aceptar su responsabilidad en la Estafa Siniestra, hasta el momento no se ha dado a conocer la conclusión de este.
El exmunícipe, quien según las autoridades brindó información sobre exfuncionarios de primer nivel involucrados en el tema, fue señalado de distraer 26 millones 615 mil 780 pesos.
En su última declaración patrimonial como presidente municipal, entregada en mayo de 2022, precisó que sus ingresos anuales ascendían a 622 mil 776 pesos, que sumados a los de su esposa, daba como resultado que la familia percibía anualmente 892 mil 820; sin embargo, no contaban con bienes muebles, inmuebles, vehículos ni ahorros o fideicomisos.
- Hidalgo, séptimo estado con más repatriados de Estados Unidos; esperan 4 mil migrantes durante Semana Santa
- Rancho Izaguirre: Hidalgo investigará posibles víctimas en crematorios clandestinos
- Sedeco en espera de resoluciones por posibles impactos ambientales de empresas
- Continúa riesgo latente de perder más bosque y microclima por carretera Real del Monte-Huasca: especialista
- FECHA: Inicia foro para ley de protección a periodistas en Congreso de Hidalgo