No llueve, pero van más de 50 casos de dengue en Hidalgo

Aunque el territorio hidalguense se encuentra en las dos peores condiciones de sequía en Hidalgo, prevalece la transmisión del virus del dengue, que es propio de la temporada de lluvias porque las condiciones de humedad favorecen su reproducción.

Municipios de Hidalgo con casos de dengue

La Huasteca concentra todos los casos de dengue que se han registrado en la entidad, según el último reporte epidemiológico semanal que emite la Secretaría de Salud federal.

Se trata de los municipios de Huautla, Atlapexco, Huejutla de Reyes y Tepehuacán de Reyes, catalogados en sequía excepcional, que suman 54 pacientes confirmados acumulados hasta el 30 de mayo, con esta infección vírica.

Te interesa: Se pierden casi 200 hectáreas de maíz en región Capula de Hidalgo

De ese total de casos, 43 son clasificados como Dengue No Grave (DNG) y 11 como Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y Dengue Grave (DG), de acuerdo con el reporte federal.

Si bien para algunos especialistas, la escasez de lluvia podría reducir la presencia del mosquito transmisor del dengue, la falta de agua hace que la ciudadanía almacene en recipientes donde puede reproducirse, si estos no se encuentran bien tapados.

Apenas esta semana, la Secretaría de Salud federal emitió un aviso epidemiológico por el incremento de casos de dengue en México.

Puedes leer: Granizo del tamaño de pelota de golf sorprende a vecinos del sur de Pachuca | GALERÍA

Esta alerta es para todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).

Se informó que para este año con corte a la semana 19 (al 13 de mayo de 2024) se tienen en México 12 mil 891 casos confirmados.

“El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad del año, este comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos en regiones tropicales y subtropicales del mundo”, refiere el aviso epidemiológico.

Mostrar más