El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que el próximo 30 de abril iniciarán los trabajos para la construcción de los centros de educación y cuidado infantil (CECI), que en una primera etapa incluirá a 22 municipios de 13 estados.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario explicó que “muchos municipios se han acercado buscando y ofreciendo terrenos para la construcción de estos centros”.
En ese sentido, precisó que los primeros cinco espacios serán construidos en municipios de Ciudad Juárez, ya que fue en donde la presidenta hizo el compromiso de crear dichos centros.
No obstante, detalló que en seis municipios más se validó la ubicación de los terrenos para la construcción de los CECI: en Cancún y Playa del Carmen, Quintana Roo; en Chalco, Estado de México; en San Pedro, Querétaro; y en Tizayuca, Hidalgo.
Por otra parte, cinco ayuntamientos han mostrado interés, como:
- Matamoros
- Tamaulipas
- Piedras Negras
- Coahuila
- Chimalhuacán
- Ecatepec
- Nezahualcóyotl
En tanto, hay tres que están en proceso de validación del terreno: San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Valle de Santiago, Guanajuato.
De igual manera, Robledo Aburto puntualizó que seis municipios con proyecto de guarderías que estaban vigentes con cartera de inversión, buscan convertirse en centro de educación, como Mazatlán, Sinaloa; San Quintín, Baja California; Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; San Martín Texmelucan, Puebla; y Zacatelco en Tlaxcala.
Además, se tienen en la mira dos municipios con terrenos que cumplen con todas las necesidades, las especificaciones y los criterios para edificar dichos espacios de cuidado de las infancias.
El modelo arquitectónico aprobado para esos centros es de mil metros cuadrados de superficie del terreno, una inversión de 36.1 millones de pesos, atención a 110 niñas y niños como mínimo y hasta 250 y la creación de 37 plazas.
Te recomendamos: Anuncian nuevas oficinas de gobierno. Revisa dónde se construirán
Asimismo, el lugar contará con laboratorio de leche, sala de usos múltiples, cocina, lavandería, área de juegos, preescolar 1, educación inicial, bodega, entre otros.
En el CECI se pretende brindar un nuevo modelo pedagógico y de prevención, mayor seguridad para las infancias (supervisión bimestral, sin instalaciones de gas, sistema contra incendios, circuito cerrado, programa cero tolerancia al maltrato), personal comprometido y profesionalizado (más educadores por sala, capacitaciones).
mho
- Pachuca: adolescente participa en riña; portaba arma de uso exclusivo
- Asaltan a adulto mayor en Pachuca: Taxista lo abandona y lo deja sin dinero
- Facilita SRE evacuación segura de 136 mexicanos del Medio Oriente
- Real Madrid vs Pachuca: ¿cuándo juegan y dónde ver el partido del Mundial de Clubes 2025?
- UNAM sale del ranking de las 100 mejores universidades del mundo; rompe racha de 2 años consecutivos