Hidalgo contará con un nuevo plantel de la DGETI, el cual se abrirá en Tizayuca, con el objetivo de formar personas en carreras innovadoras que puedan contribuir a consolidar el Polo del Desarrollo del Bienestar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció para esa zona.
Así lo dio a conocer Rolando de Jesús López Saldaña, titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), durante el XXVII Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento, del cual Hidalgo es sede y que congrega a 930 estudiantes y docentes de 149 planteles del subsistema educativo, provenientes de todo el país.
En entrevista con medios de comunicación, el director general de DGETI recordó que la presidenta de México tiene especial interés por ampliar la cobertura de planteles de educación media superior, por eso, se decidió abrir un nuevo plantel del subsistema federal en una zona que se proyecta para tener un crecimiento exponencial en los siguientes años.
Además, Griselda Martínez Nepamuceno, comisionada responsable de la DGETI en Hidalgo, puntualizó que este nuevo plantel entrará en operaciones a partir de agosto de este año y se prevé que inicie con una matrícula de 300 estudiantes divididos en tres carreras.



Asimismo, Martínez Nepamuceno dijo que la oferta educativa comenzará con las carreras de: Ciberseguridad, Comercio Internacional y Aduanas, y Logística. Además, la comisionada manifestó que esta nueva escuela estará ubicada en frente de la Ciudad Administrativa de Tizayuca.
Lo anterior en el marco del certamen nacional en el que participan 353 prototipos tecnológicos, didácticos, de desarrollo de software; y proyectos de emprendimiento verde, social y en tecnologías, cuya sede es el Tuzoforum, en Pachuca de Soto.
Durante el acto protocolario inaugural de este XXVII Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento, de la DGETI, César Fernando Islas García del CBTIS 218 de Tlaxcoapan, resaltó que este modelo educativo le ha permitido participar representando a México en países como Colombia.
Finalmente, Ernesto Monroy Cruz, profesor del CETIS 26 de Atitalaquia, recordó que, con sus estudiantes, han asistido a varias competencias internacionales de robótica y recordó que en el Foro Internacional de Robótica en Tokio 2019, su equipo obtuvo el reconocimiento al mejor informe de investigación.
- Colectivos LGBT+ piden frenar intentos de destitución contra Ana Karen Parra
- Dejan atrás al Parque de la Tortuga: Tula apuesta por nuevo diseño y genera polémica
- Bioparque Estrella: navega entre dinosaurios en el Río Jurásico del Edomex
- Arranca construcción de nuevo bachillerato en Tizayuca con inversión histórica
- ¡Nuevo conflicto comercial! EU impone arancel de 17.09% al jitomate mexicano