Estadio Revolución: así va la rehabilitación del inmueble

La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (Sipdus), ha emprendido una ambiciosa iniciativa para revitalizar el Estadio Revolución, una joya deportiva que desde 2012 carecía de inversiones para su mantenimiento.

Bajo la dirección de la Dirección General de Conservación de Carreteras Estatales, se llevaron a cabo diversos trabajos destinados a mejorar tanto la funcionalidad como la estética del estadio. Una de las intervenciones más destacadas fue la sustitución del pasto sintético por uno de certificación internacional, respaldado por ocho años de garantía. Esta actualización busca no solo elevar la calidad del campo de juego, sino también ofrecer condiciones óptimas para el desarrollo de diversas disciplinas deportivas.

Puedes leer: Hidalgo, primer lugar nacional en vinculaciones a proceso: Inegi

Además, se implementaron medidas de seguridad y modernización, como la instalación de 200 metros lineales de malla ciclónica y la colocación de diez reflectores de 400 watts con encendido a base de fotocontactores. Estas mejoras no solo optimizan la visibilidad durante eventos nocturnos, sino que también contribuyen a reforzar la seguridad en el recinto.

La intervención no se limitó al área deportiva, ya que se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento y mejora en otras instalaciones. Se sustituyeron 506 metros cuadrados de impermeabilizante en las aulas de usos múltiples, de spinning, sanitarios y oficinas administrativas. Esta medida busca no solo garantizar la durabilidad de las estructuras, sino también mejorar las condiciones para el uso de dichos espacios.

Sigue leyendo: Militantes cuestionan resultados de encuestas de Morena

Adicionalmente, se aplicaron 2 mil 404 metros cuadrados de pintura vinílica en diversas áreas del estadio. Este toque estético no solo renueva la imagen del recinto, sino que también contribuye a preservar y proteger las superficies tratadas.

En los sanitarios se llevó a cabo un proceso integral que incluyó la aplicación de aplanado, cambio de mamparas, sustitución de puertas de acceso, mezcladoras y refuerzo estructural en el sanitario de mujeres.

Estas mejoras buscan no solo ofrecer instalaciones más cómodas y modernas, sino también garantizar la accesibilidad universal.

Mostrar más