Elección presidencial aún no está definida: Sepúlveda Fayad

Hay personas que ocultan su voto, argumentó

Consideró que Morena está utilizando las encuestas como propaganda política para inhibir la participación

Juan Manuel Sepúlveda Fayad, vocero de la campaña de Xóchitl Gálvez en Pachuca, afirmó que la contienda para la renovación del Ejecutivo federal aún no está definida, pues consideró que Morena está utilizando las encuestas como propaganda política para inhibir la participación ciudadana.

“Es evidente que las encuestas se han utilizado por Morena como una herramienta de publicidad. En el Estado de México quedó más que claro, aparecieron muchas encuestas que al final fueron sancionadas por el órgano electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el sentido de que inventaban las cifras. Utilizan lo que se utilizó durante muchos años en tiempos del PRI rancio”, explicó.

En ese sentido, refirió que el evidenciar varias encuestas que los posicionan muy por encima de Xóchitl Gálvez, busca que la ciudadanía se cuestione el ir a votar si ya está definida la contienda.

Puedes leer: Elecciones Hidalgo: reajustan financiamiento a independientes, les retiran 5 mil pesos

Encuestas de Morena son sólo para generar más simpatizantes

Asimismo, puntualizó que las encuestas que publica Morena en las que asegura que Claudia Sheinbaum va 40 puntos arriba de la candidata hidalguense, son solo para generar “más simpatizantes, toda vez que, al perfil ganador, la mayoría querrá estar del lado de esa mayoría en espera de un beneficio.

“Sí creo que hay un margen de gente que no se ha expresado, que las encuestas no registran el sentido del voto de quienes fueron encuestados y no respondieron”; es decir, del universo encuestado, no se tomó en cuenta a quienes estaban indecisos y solo se sacó el porcentaje de quienes definieron su voto hacia una candidata o candidato en específico.

Esto, toda vez que reiteró, mientras en el Estado de México las encuestas daban el triunfo a Delfina Gómez con 40 puntos de diferencia sobre el primer lugar, al final fue de apenas el 8 por ciento, con una participación del 50 por ciento de la lista nominal.

“(Morena) está utilizando un método que lleva años en México, las encuestas dicen que gana Claudia y se van con ella, pero no debería ser así”, expresó.

Asimismo, el exprocurador de Justicia dijo que mientras se habla de la “vieja política” con desprecio, debe pensarse en que esa política fue quien brindó las instituciones que ahora se tienen y que funcionan, por lo que los jóvenes deben dejar de pensar de esa manera y trabajar de la mano la “vieja y nueva” política.

Mostrar más