La enfermera María Beatriz Peña Reséndiz hizo un llamado para que trabajadores de salud en Hidalgo se afilien a la nueva organización gremial que recientemente se creó en la entidad, el Sindicato Mexicano de Salud (Simesa).
Esto luego de que ayer martes, la excandidata a secretaria general de la sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en 2022, tomó protesta como presidenta del Comité Ejecutivo de Hidalgo del Sindicato Mexicano de Salud.
La idea es que este nuevo sindicato ofrezca al personal de salud otra alternativa de representación que no sea Sonia Ocampo Chapa quien luego de ser reelecta por quinta vez el año pasado sumaría 16 años como lideresa de los trabajadores de salud.
“Después del pasado octubre que estuvimos trabajando para ver la posibilidad de lograr la Secretaría General del SNTSA, y al ver que no nos favorecieron los votos, que fue una diferencia de 200, tomamos la decisión de investigar a nivel nacional qué otras opciones había”, indicó la nueva dirigente sindical a La Jornada Hidalgo.
“Hay que recordar que en las pasadas elecciones se vivió algo muy significativo, que nosotros no tuvimos prácticamente 200 votos para poder lograr el gane, estamos hablando de un aproximado de 3 mil 500 trabajadores que de alguna manera estaban pidiendo otra opción”, apuntó Beatriz Peña.
De tal manera que el Sindicato Mexicano de Salud a nivel nacional, representado por Ricardo Cruz Cotero, tomó protesta 25 trabajadores de salud en Hidalgo quienes integran el Comité Ejecutivo en Hidalgo y que comenzará a hacer gestión una vez que tenga la toma de nota.
“Lo que pedimos es justicia laboral. Las necesidades de mis compañeros exigen más que otra cosa ser tomados en cuenta. Pero ahora viene un trabajo importante, y es afiliar. Entre más afiliemos más vamos a gozar de algunos otros beneficios que también nos van a empezar a otorgar de nivel nacional”, agregó.
Aunque la ahora presidenta del Comité Ejecutivo de Hidalgo del Sindicato Mexicano de Salud reconoció que lo ideal sería que todos los trabajadores de salud estuvieran unidos y no dividir, “hoy también nosotros abrimos un parteaguas y la gente tiene esa facultad de poder decidir donde quedarse”, dijo.
- Hidalgo se mantiene libre de sarampión en medio de alerta epidemiológica nacional
- Sellos sí reducen consumo de comida ‘chatarra’: expertos
- Hospital Inflable en Pachuca: un recuerdo de los desafíos de la pandemia a cinco años
- La Secretaría de Salud de Hidalgo repartirá cubrebocas en escuelas para frenar el brote de tosferina
- Claudia Sheinbaum encabeza arranque de las jornadas de salud “Vive saludable, vive feliz”