¡BICAMPEONATO CULÉ EN LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE FEMENIL!

Epopeyas

Una final histórica se vivió en el Estadio San Mamés en la gran final de la UEFA Women’s Champions League, luego de que el FC Barcelona venciera en un vibrante partido al Olympique de Lyon para lograr el bicampeonato, con el que la institución culé levantó su tercera corona en esta, la 23ª edición del torneo más importante del balompié femenino europeo.

A diferencia de la competencia varonil, este certamen surgió hasta este siglo en la temporada 2001-2002 como la Copa Femenina de la UEFA con 33 participantes de cada una de las federaciones afiliadas, el Eintracht Frankfurt fue el equipo que la ganó en aquella ocasión; y a partir de entonces se ha disputado ininterrumpidamente; sin embargo, en la temporada 2009-2010 cambió al actual formato y nombre con el que se le conoce: Liga de Campeonas Femenina de la UEFA.

Y es precisamente el subcampeón de este año: el Olympique de Lyon el que más campeonatos ha obtenido con 8 (2011, 2012, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022); le siguen el propio FFC Frankfurt con 4 (2002, 2006, 2008 y 2015); con este título el F.C. Barcelona se pone en tercer sitio con 3 (2021, 2023 y 2024); dos veces se han coronado los clubes alemanes Wolfsburg (2013 y 2014) y Turbine Potsdam (2005 y 2010) y el cuadro sueco Umea I.K. (2003 y 2004), finalmente con uno se han quedado el Arsenal inglés y el MSV Duisburgo de Alemania. Es de resaltar que escuadras de gran prestigio en el futbol europeo como PSG y Chelsea se han quedado únicamente en el intento al quedar subcampeonas.

En la edición de este año, para llegar al partido definitorio por el título, la escuadra catalana tuvo una larga travesía: en la fase de grupos se clasificó como líder en el sector A con 16 puntos, a costa del Benfica de Portugal, que quedó como 2º de grupo, y dejaron fuera al Eintracht Frankfurt alemán y al FC Rosengard, para posteriormente eliminar en cuartos de final al SK Brann noruego por 5-2 global, y en la semifinal al Chelsea inglés por global de 2-1.

Mientras que la escuadra del Lyon también avanzó como 1º del grupo B con 14 unidades, dejando en segundo sitio al Brann, y sin clasificación al Slavia de Praga de República Checa y al St. Pölten de Austria; ya en cuartos de final se impuso por un acumulado de 6-2 al propio Benfica y dejó fuera en la antesala de la final a su coterráneo Paris Saint Germain por pizarra global de 5-3.

Ya en el duelo de la gran final celebrada este 25 de mayo ante más de 53 mil espectadores en el Estadio San Mamés de Bilbao, España, las culés se coronaron tras vencer 2-0 a las máximas campeonas de la justa, con goles de la actual ‘Balón de Oro’: Aitana Bonmatí y de la única futbolista que lo ha ganado en dos ocasiones: Alexia Putellas, que en la recta final del encuentro festejó con toda la afición española que les apoyó para conseguir la proeza.

Este cuadro catalán que ha sido la base de la Selección Española que se ha impuesto en la más reciente Copa del Mundo Femenina de la FIFA en Australia y Nueva Zelanda 2023, recientemente en la UEFA Nation’s League, y que buscará también de la mano de jugadoras como Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Cata Coll, Irene Paredes, Ona Batlle, Mariona y Salma Paralluelo, colgarse la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Y es que cada vez son más los espectadores interesados en este certamen que adquiere otra dimensión cuando son 22 mujeres las que están en la cancha. Así es que, queridos lectores de ‘Epopeyas… de hidalgos, heroínas y otras gestas deportivas’, ¿son ustedes uno más a los que el futbol femenino jugado a este máximo nivel los ha cautivado o aún se resisten?

Mostrar más