Atotonilco de Tula: estudian usar lodo fertilizante de plantas de aguas residuales

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarntah), realizó estudios en cinco parcelas demostrativas, para determinar la calidad de la tierra luego de que a estas milpas se les colocó lodos extraídos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en Atotonilco de Tula.

Así lo comentó Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la Semarnath, quien señaló que desde el año pasado se están utilizando los lodos que quedan de los procesos que se realizan en la PTAR de Atotonilco, con el propósito de emplearlos como fertilizantes agrícolas y forestales.

Puedes leer: Presa Requena: Conagua y pobladores de Tepeji negocian afluente ante pérdida de peces

Sin embargo, con la disminución del volumen, también se busca aminorar el problema de las moscas y el mal olor que aqueja a las comunidades vecinas de la PTAR.

Respecto al uso de los lodos como fertilizantes, en agosto del 2023, la Semarnath informó que el programa busca aprovechar dos millones de metros cúbicos de biosólidos que tenía en ese entonces la PTAR, por lo que se asignó su traslado a cinco parcelas demostrativas.

Sigue leyendo: Estudiantes de CECyTEH Huejutla triunfan en el Thackathón Nacional 2024

Con relación al seguimiento, Mónica Patricia Mixtega Trejo informó que se mandaron a hacer estudios de estas cinco parcelas para ver el mejoramiento del suelo, por lo que, los estudios están en proceso de ser entregado y conocer qué fue lo que arrojaron.

Mostrar más