Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) ha hecho un llamado a las autoridades estatales para que atiendan una serie de quejas que han manifestado, advirtiendo sobre la posibilidad de un paro estudiantil si no se toman medidas inmediatas.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/UPT-1024x764.jpg)
En un comunicado acompañado de evidencia gráfica, los estudiantes expusieron las condiciones precarias que enfrentan en su institución.
Entre las principales quejas se encuentran la falta de infraestructura adecuada, con edificios en mal estado y baños sucios que carecen de papel sanitario desde hace 15 días.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/Banos-770x1024.jpg)
Además, los estudiantes denunciaron la falta de acceso a internet, lo que dificulta su proceso de aprendizaje.
“No hay pantallas en los salones y los pocos que tienen no cuentan con controles para las clases, que son administrados por la coordinación y solo están disponibles a partir de las 9 de la mañana”, señalaron.
Los estudiantes reprocharon al rector Felipe Olimpo Durán Rocha sus declaraciones en las que asegura que la UPT no necesita recursos adicionales. “La mayoría de nosotros viene de lejos y necesitamos becas para poder continuar con nuestros estudios”, expresaron.
Las condiciones de bienestar animal también han sido objeto de preocupación, ya que en las gráficas proporcionadas por los estudiantes se observa que “Toribio”, la mascota de la UPT, carece de las condiciones adecuadas para su cuidado.
Además, acusaron que los salones carecen de cortinas y los pizarrones se encuentran en malas condiciones. El sistema SIGAE, utilizado para consultar calificaciones, presenta fallas constantes, impidiendo a los estudiantes acceder a su información académica.
Los estudiantes han solicitado la intervención del gobernador Julio Menchaca Salazar y del Secretario de Educación Pública en Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para ser escuchados y recibir respuestas a sus demandas.
La UPT ha sido objeto de auditorías por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detectó irregularidades en el ejercicio fiscal 2023 de Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales.
La ASF observó más de 1.1 millones de pesos debido a la falta de documentación comprobatoria en la utilización de recursos en servicios generales y personales.
También se identificaron irregularidades por 2.9 millones de pesos, al realizarse 150 pagos a 22 trabajadores que no se ajustaron a las plantillas autorizadas en siete categorías; por 234 pagos a 14 trabajadores en seis plazas no identificadas ni autorizadas en el tabulador base y por diferencias en 732 sueldos pagados a 41 trabajadores.
- VIDEO. Tensión en Tulancingo: pobladores se enfrentan a fuerzas de seguridad y queman patrulla
- Comunidades de Atotonilco de Tula sin luz ni agua tras robo de cableado
- Docentes del Valle del Mezquital rechazan la reforma de la Ley del ISSSTE 2025
- Secretaria de Cultura muestra postura ambigua frente a iniciativa antitaurina
- Tizayuca conmemora el Día Mundial del Agua con “Ríos de Sabiduría: Feria Hídrica 2025”