A LA CONQUISTA DE SER EL NUEVO CAMPEÓN DE ‘ROLAND GARROS’

Epopeyas

Llegó la definición del segundo grand slam del año en el mundo del tenis profesional: el torneo Roland Garros busca nuevo campeón en las figuras de Carlos Alcaraz y Alexandre Zverev. Ambos alcanzaron por primera vez en esta 124ª edición la final del máximo certamen sobre arcilla, y este domingo buscarán registrar su nombre en la lista de los tenistas que han logrado levantar la Copa de los Mosqueteros en París.

Y es que el vencedor será apenas el segundo desde 2005, que no sea uno de los 3 más grandes raquetas de la historia: Rafael Nadal, Novak Djokovic o Roger Federer. Desde entonces solamente el suizo Stanislas Wawrinka había logrado imponer condiciones en el polvo de ladrillo de París en la edición de 2015, al vencer al propio Nole.

Puedes leer: Las conquistas de ‘Champions’ de UEFA y CONCACAF rumbo al mundial

Estos casi 20 años de dominio de la ‘santísima trinidad’ no podrían entenderse de otra forma que de la mano del máximo ganador del torneo: Rafael Nadal quien como buen arcillista en este período se coronó en cada una de las 14 finales que disputó en el ‘Arrondissement de Passy’ en 3 diferentes etapas: de 2005 a 2008, interrumpida por Roger Federer en 2009; de 2010 a 2014 cortada por la mencionada de Wawrinka y ‘Djoker’ en años consecutivos; y de 2017 a 2022, racha empañada por el mismo Nole en 2021, título que repitió en 2023 para su 3ª conquista, que lo tiene todavía como vigente campeón.

A Nadal le siguen en títulos de París, el francés Max Décugis con 8; el sueco Björn Borg con 6; los también galos Henri Cochet con 5, André Vacheroy y Paul Aymé con 4. Con 3 están el serbio Djokovic, los franceses Maurice Germot y René Lacoste, el sueco Mats Wilander, el checo Ivan Lendl y el brasileño Gustavo Kuerten, además de 14 tenistas con dos campeonatos y 35 más con solo un título.

En cuanto a las nacionalidades de los finalistas, Zverev buscará ser el primer alemán que se corone en este grand slam desde que lo hiciera Henner Henkel en 1937; mientras que Alcaraz pretende ser el 8º español que conquiste territorio parisino, luego de que lo hicieran el propio multicampeón Nadal, Sergi Bruguera (1993 y 1994), Manuel Santana (1961 y 1964), Juan Carlos Ferrero (2003), Andrés Gimeno (1972), Carlos Moyá (1998) y Albert Costa (2002).

El camino a la final francesa del oriundo de Murcia no fue sencillo: en 1ª ronda di cuenta del estadounidense J.J. Wolf en 3 sets; en 2ª ronda del neerlandés Jasper de Jong en 4; en 3ª ronda del también norteamericano S. Korda en 3; del canadiense F. Auger-Aliassime en 4ª ronda; del griego Stefanos Tsitsipas en Cuartos de Final en 3; y en un auténtico partidazo dio cuenta en 5 sets del italiano Jannik Sinner, quien a partir del lunes será el nuevo número 1 del mundo.

El alemán trae más rodaje a cuestas: despachó a Nadal en 3 sets en la 1ª ronda; al belga D. Goffin en 3 en 2ª ronda; al neerlandés Tallon Griekspoor en 5 sets en 3ª ronda; al noruego Holger Rune en 5 en 4ª ronda; al australiano A. de Minaur en 3 episodios en Cuartos de Final; y cerró dominando al finalista de las dos últimas ediciones: al noruego Casper Rudd en la semifinal.

Los duelos entre ambos apenas favorecen a Zverev por 5-4 en 9 cotejos, el antecedente más importante es su victoria sobre Alcaraz en los Cuartos de Final de este mismo certamen en 2022.

Así es que queridos lectores de ‘Epopeyas… de hidalgos, heroínas y otras gestas deportivas’: ¿creen que Carlos Alcaraz se hará de su tercer grand slam en su carrera tras haber ganado en el Abierto de Estados Unidos en 2022 y Wimbledon 2023, o será que Sasha Zverev podrá por fin conquistar a sus 27 años el primero en su carrera?

Mostrar más