El Día del Maestro se festeja los 15 de mayo de todos los años, aunque si tienes la pregunta sobre por qué se celebra en México, aquí te decimos.
El 15 de mayo los maestros festejan su labor como docentes y al frente de la enseñanza de los estudiantes del país.
Te recomendamos: 15 de Mayo Día del maestro: origen y significado
¿Por qué se celebra el Día del Maestro en México?
En México, el Día del Maestro se celebra el 15 de mayo por decreto del expresidente Venustiano Carranza en el año de 1917.
Cabe destacar que en otros países también se festeja el 15 de mayo en honor a San Juan Bautista de La Salle, patrono de los profesores.
Aunque la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) determinó que el Día Mundial del docente sea el 5 de octubre.
¿En qué otros países se celebra el Día del Maestro?
Hay otros países que conmemoran este día, solo que en diferente fecha:
- Venezuela: 15 de enero
- Paraguay: 30 de abril
- Estados Unidos: primer martes de mayo
- Perú: 6 de julio
- Argentina: 11 de septiembre
- Honduras: 17 de septiembre
- Brasil: 15 de octubre
- Cuba: 22 de diciembre
- México detiene a “El Veterano”, líder de la ‘Mara Salvatrucha’ y buscado por el FBI: Harfuch
- La Comisión de Árbitros responde a Pumas por quejas en el partido contra Rayados
- Blake Lively logra primera victoria en pleito legal contra Justin Baldoni
- La nave Crew Dragon de SpaceX llega a la estación espacial para regresar a los astronautas varados
- Adaptación de ‘Hamlet’ apuesta por espacios vacíos y una escenografía poco convencional