Una de las celebraciones más esperadas por los estudiantes es el 15 de mayo para festejar el Día del Maestro. Te decimos el origen y significado de esta fecha tan especial.
Origen y significado del 15 de mayo Día del maestro
Esta celebración comenzó en el año 1950 en el Viejo Continente y en las que un padre fue pieza fundamental para que se celebre.
El 15 de mayo se celebra la fiesta de San Juan Bautista de La Salle, que nació en Francia a mediados del siglo XVII, un sacerdote que fue vital en la consagración de los maestros en su formación que se dedicaban a enseñarle a los niños.
¿Por qué se celebra en México?
Esta celebración se la debemos al presidente Venustiano Carranza, quien en 1917 decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros de nuestro país. La elección de esa fecha es gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Quéretaro.
- Cómo los perros de Gene Hackman ayudaron a localizar su cuerpo
- Se revela pista sobre participación de Keanu Reeves en ‘John Wick 5’
- Equinoccio de primavera 2025: hora exacta y todos los detalles del fenómeno astronómico
- Cómo evitar intoxicaciones durante la Cuaresma 2025
- Playas cerca de Hidalgo para disfrutar en Semana Santa