Tres días de espera

Historias que contar

Desde hoy y prácticamente hasta el sábado, quienes en calidad de candidatos aspiran a diversos encargos como son presidente de la República, ocho gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la ciudad de México, así también senadores, diputados federales y estatales, además de ayuntamientos, no podrán realizar eventos públicos para promoverse. El domingo, no se olvida, serán las elecciones y cada uno de nosotros emitiremos sufragios de acuerdo con puntos de vista personales, que muchas veces ni en familia revelamos.

Lamentablemente, las intensas jornadas tuvieron un epílogo doloroso como el mitin de Movimiento Ciudadano (MC) celebrado en San Pedro Garza García, en que envolventes vientos acabaron en un santiamén con el escenario. Oficialmente 9 de aproximadamente 10 mil asistentes fallecieron, entre ellos un niño, así como otros lesionados, de los que venturosamente 144 fueron dados de alta y otros 36 hospitalizados.

En los días de campaña, polarizaron la atención Claudia Sheinbaum, morenista, Xóchitl Gálvez, de oposición, y Jorge Álvarez, de MC. Sus temas, disertaciones, debates y hasta rencillas verbales fueron parte de una cotidianidad. Hoy, encuestas, puntos de vista de expertos se almacenan en una nada confusa memoria.

No son tiempos adecuados, en este singular fin de semana, tratar de adivinar que podría pasar en este cercanísimo futuro de decisiones de los votantes, pontificar y exaltar valores, salvo uno, de conocimiento general en que todo apunta en que el país escribirá un inusitado suceso y que una de las dos mujeres sucederá en el mando a Andrés Manuel López Obrador.

Por ahí encontramos empolvados apuntes de sucesos que muy atrás en el reloj fueron inéditos para la consolidación, en esos entonces del PRI como partido, perdió, primera vez, una gubernatura ante un panismo de orientaciones políticas muy diferente; rumbos opuestos.

Ernesto Ruffo Appel, logró lo hasta entonces imposible. Militante del PAN desde 1984, fue electo presidente municipal de Ensenada de 1986 a 1989. Ese último año pidió licencia para contender por la gubernatura de Baja California y ganó con 52.3% de los sufragios.

Se recuerda que adelante, del 1 de septiembre de 2012, ya terminada su gestión como mandatario estatal, al 30 de agosto de 2018, fungió como senador por la misma entidad, de acuerdo con sus innegables capacidades.

Pero años pasados, Griselda Álvarez Ponce de León, nacida el 5 de abril de 1913 en Guadalajara, con antecedentes familiares destacados políticos. En los cuarentas se unió al PRI. En 1977 comenzó prácticamente su carrera al ser senadora en Jalisco.

Pero dos años más tarde se convirtió en gobernadora del estado de Colima, parte de un hecho insólito. Se especificó entonces que había marcado un hito importante por la igualdad y participación del mal llamado sexo débil de las mujeres en la política. Lamentable, falleció en 2009.

Otra mujer ilustre en estos terrenos fue la panista Josefina Vázquez Mota. El 4 de septiembre de 2011 hizo pública su decisión de solicitar licencia de diputada federal y líder de su bancada en la Cámara de Diputados para buscar la candidatura presidencial. Obtuvo el visto bueno el 11 de marzo de 2012; el 30 de marzo inició su campaña.

En las elecciones del 1 de julio de 2012, de acuerdo con información del Instituto Federal Electoral, quedó en tercer lugar con 25.41% de los votos contra el 31.59% del entonces perredista Andrés Manuel López Obrador y el 38,21% del ganador Enrique Peña Nieto.

Mostrar más