En una protesta organizada por cinco sindicatos que agrupan a arquitectos, restauradores, investigadores y sindicatos de administrativos, personal manual y técnicos, trabajadores del Centro INAH Hidalgo han salido a denunciar lo que califican como hostigamiento y violaciones a sus derechos laborales y sindicales, bajo la dirección del arqueólogo Osvaldo José Sterpone.
A través de post pegados en la entrada principal participaron entre 25 y 30 personas, representantes sindicales entre las que se encuentran Marta Mejía y Estefanía Espinoza, quienes relataron múltiples episodios de violencia laboral y represión que han sufrido desde la llegada del actual director.
“Nos hemos reunido con la finalidad de hacer este ‘violentómetro’ laboral, ya que hemos sido víctimas de hostigamiento por parte del director del Centro INAH Hidalgo. Se nos han coartado nuestros derechos tanto laborales como sindicales, situación que no es reciente sino que se viene arrastrando desde la llegada del arqueólogo”, detalló una de las portavoces.
Los manifestantes señalaron que no se ha respetado el debido proceso en la administración del centro, afectando tanto a trabajadores administrativos como a personal especializado en restauración, investigación y labores manuales.
La agrupación, de carácter horizontal y que agrupa a diversas corrientes sindicales, ha recurrido a diversas instancias para intentar solucionar la problemática, entre ellas la denuncia presentada ante el director general del instituto, el antropólogo Diego Prieto Hernández.
Sin embargo, hasta el momento las mesas de diálogo y las denuncias no han provocado cambios concretos en la estructura administrativa del Centro INAH Hidalgo.
Entré el abuso de autoridad los afectados señalaron que no se respetan ni los días de incapacidad por enfermedad.
“Lo que nos pasa aquí es la violación de nuestras condiciones de trabajo. No hay respeto hacia nuestros sindicatos ni hacia nuestras prestaciones laborales. Este hostigamiento es generalizado, no focalizado solo en algunos sectores, y nos afecta a todos”, subrayo otro de los trabajadores presentes.
Asimismo, los representantes sindicales destacaron que han implementado mecanismos de denuncia anónima, a través de un “tendedero de denuncias” que tiene como objetivo identificar y documentar conductas de violencia laboral.
Esta herramienta busca empoderar a los compañeros, brindándoles el respaldo necesario para levantar la voz sin temor a represalias y, de esta manera, visibilizar las situaciones de abuso que se viven en el centro.
Te recomendamos: Trabajadoras de limpieza del INAH se manifiestan en sede de Hidalgo
Diversos compañeros han recurrido ya a la vía penal, presentando denuncias externas al instituto ante los reiterados actos de acoso. Aunque algunos trabajadores lograron obtener medidas cautelares para proteger a víctimas específicas, las denuncias continúan y se demanda una intervención inmediata por parte de las autoridades para poner fin a las conductas de hostigamiento.
La manifestación, que no solo ha sido una exigencia de un cambio en la dirección y administración del Centro INAH Hidalgo, sino también un llamado a la unidad y fortalecimiento de los sindicatos, pretende lograr que la violencia y el hostigamiento laboral se reconozcan y sancionen de acuerdo con lo establecido. “Queremos que se escuche la voz de todos los compañeros. Si no se nombra lo que se vive, la situación no existe. Por eso, hacemos un llamado a detener este hostigamiento y a promover una labor de diálogo y revisión en nuestros centros de trabajo.”
Por: Dulce Castillo
mho
- Esterilizan a más de 2 mil mascotas y aplican 2,500 vacunas antirrábicas en Pachuca
- Detienen a mujer tras allanar casa y afirmar que la adquirió con un programa social
- Avanzan fumigaciones en presa Endhó y 24 comunidades; buscan sumar 4 más
- Atlas vs Pachuca Femenil cuartos de final ida ¿Dónde ver el partido?
- Tizayuca tendrá un Centro de Educación y Cuidado Infantil: Sheinbaum