Los tenangos son bordados que enmarcan la cultura, la tradición y el arte de Hidalgo, por lo que cada 8 de abril se celebra en la entidad el día de esta artesanía.
Tuvo su origen en la comunidad de San Nicolás, perteneciente al municipio de Tenango de Doria; sin embargo, la técnica se ha extendido por diferentes regiones del territorio estatal.
Los artesanos dedicados al bordado de tenango muestran en cada pieza originalidad y autenticidad, pues cada creación es única, ya que es elaborada totalmente a mano.
Los bordados se han utilizado en diversos artículos que pueden ir desde fundas para almohadas, cobijas, colchas, servilletas, manteles hasta las prendas de vestir como blusas, faldas, pantalones, chamarras, sudadera, playeras, camisas y accesorios como bolsos, bufandas, guantes, etcétera.
Hidalgo cuenta con el tenango más grande del mundo, que mide 15.14 metros de largo y 6.89 metros de ancho, donde intervinieron 200 artesanos, el cual ha traspasado fronteras.
La actual legislatura del Congreso del estado pretende proponer a nivel federal que el 8 de abril sea denominado Día Nacional del Tenango, esto con el objetivo de reconocer la tradición e identidad cultural de los textiles y como un agradecimiento a tan importante actividad que destaca el valor cultural no solo de Hidalgo, sino de todo el país.
Por: Benjamín H.V




- Inter recibirá a Bayern Múnich por la llave 4
- Real Madrid y Arsenal se miden por la llave 2
- Aumentan atenciones médicas por accidentes automovilísticos en Hidalgo: ¿cuántas van en 2025?
- ¡Pasajeros dejan de usar el Tuzobús! Cae número de usuarios en febrero: Inegi
- Elecciones, más allá del caso mexicano