Sigue la guerra de encuestas

Balcón Político

 

El 2 de junio comprobaremos qué casa encuestadora acertó y cuál no en sus pronósticos respecto del resultado de las elecciones, para este caso, en Pachuca, capital del estado, que se disputan centralmente los candidatos Jorge Reyes Hernández y Benjamín Rico Moreno, ambos víctimas de la guerra sucia.

Por lo pronto, el diario El Universal de Hidalgo, difunde hoy datos de la firma Parametría, que coloca en primer lugar de las tendencias a Jorge Reyes, candidato de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Nueva Alianza de Hidalgo (Panalh, con 50 puntos de aceptación.

En segundo sitio, se ubica Benjamín Rico Moreno, postulado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) con 28 puntos.

En tercer lu7gar se ubica Humberto Veras Godoy, impulsado por el Partido del Trabajo (PT), con 10 puntos; en cuarto, Angel Castañeda, de Movimiento Ciudadano (MC), con seis puntos; y, en quinto sitio, Manelich Mondragón, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con tres puntos.

Pero, el partido del tucán, tiene otros datos que contrastan con los aquí mostrados.

Synopsis, elaboró para un sondeo entre el 17 y 19 de mayo, que arrojó resultados distintos a los de Parametría.

En el segmento de intención del voto por candidato, coloca al abanderado de Morena-Panalh, con 35.1 por ciento de las tendencias; en segundo, a Benjamín Rico Moreno, de la coalición PRI-PAN-PRD, con 34.4 por ciento de las preferencias.

En tercer sitio, Humberto Veras, del PT, con 13.2 por ciento; en cuarto, Angel Castañeda, de MC, con 9.8 por ciento y en quinto lugar, Manelich Mondragón, con 7.7 por ciento.

La intención del voto partidista, se distribuye así:

38.1 en favor del candidato oficial; 30.8 por ciento para el opositor que va en segundo lugar; 12.8 por ciento para el del Verde; 11.2 por ciento para el del PT y 7.5 para el abanderado de MC.

La encuesta también incluye el porcentaje de asistencia a votar el 2 de junio:

Un 7.4 por ciento, no contestó; 8.8 definitivamente no irá a votar; 4.8 considera poco probable acudir a las urnas; 21.3 por ciento dice que es probable que vaya a votar y un 57.7 por ciento dice que “definitivamente iré a votar”.

Estos dos sondeos, muestran cifras altamente contrastantes con respecto a las tendencias que favorecen al candidato puntero con relación al segundo lugar y pretenden generar la idea de que la elección está decidida de antemano y difícilmente se moverán las percepciones en 10 días más.

Ya veremos el 2 de junio, qué firma acertó en sus pronósticos.

Mostrar más