La realización de la tradicional santiagada en el municipio de Santiago Tulantepec durante las festividades en honor a Santiago Apóstol, no representa un acto de maltrato animal, pues en ningún momento se lesiona a los toros, indicó la presidenta municipal Yanet Fernández Fernández.
Durante su visita al Congreso del Estado, la alcaldesa invitó a la población a participar en su feria patronal la cual se realizará del 19 al 27 de julio con diferentes actividades, entre ellas la tradicional santiagada, similar a la pamplonada de España.
Aclaró que en ningún momento puede compararse con una corrida de toros donde el animal es lesionado, y garantizó el bienestar de los ocho o diez toros que se dispondrán para esta fecha, “ahí se desquitan los toros de nosotros los humanos, no los dañamos” reiteró.
Esto al recordar que los diputados locales discuten una reforma a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales del Estado para prohibir la realización de las corridas de toros.
Según consideró, el ayuntamiento no puede prohibir la santiagada porque se trata de una tradición de los pobladores, “si nosotros la quisiéramos quitar, todo el municipio se nos viene encima, porque es una tradición de años, emblemática, tenemos que respetar la tradición…. Santiago Tulantepec la espera con ansias” expresó.
Además, genera una importante derrama económica para todos los sectores como turismo, transporte, artesanos, entre otros.
Para el desarrollo de este evento, se advierte a la población que entran bajo su propio riesgo, no obstante, el municipio pone a disposición elementos de seguridad pública y de protección civil para atender a los lesionados, también se contarán con los servicios del Hospital Regional para atender cualquier circunstancia.
- Los jóvenes como cocreadores de un futuro digital más justo
- Auto sale del camino y choca contra un árbol cerca de la UPMH
- Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato
- Detienen en Tulancingo a una persona por portar arma y droga
- Semarnat lanzará campaña en Tepeji para recolectar envases de plaguicidas y sanear cuenca del Río Tula