Reforma del Poder Judicial deberá homologarse en estados; en Hidalgo habrá foro

El senador de Morena Ricardo Monreal Ávila reafirmó que, en septiembre próximo, cuando entre en funciones la nueva legislatura del Congreso de la Unión, se retomarán seis propuestas de reforma que desde el 5 de febrero fueron presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre ellas se contempla la del Poder Judicial, en la que se establece que los jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular y no por su trayectoria o a través de carrera judicial.

En conferencia de prensa durante su visita a Hidalgo, el morenista puntualizó que se propone reducir de 11 a nueve el número de jueces y magistrados; además, los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, podrán proponer hasta 10 perfiles para cada uno de los cargos.

Puedes leer: Servidores públicos del Congreso del estado recibirán reconocimientos por terminar maestrías

En caso de aprobarse, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, podrá presentar 10 propuestas; la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 10; y la Cámara de Diputados y Senadores, cinco cada una.

“La reforma establece filtros para la idoneidad y elegibilidad, que cumplan con la experiencia, honestidad, independencia y autonomía”, precisó. Aunque hizo hincapié en que será la ciudadanía quien elija, de entre los perfiles propuestos, a quienes asuman el cargo.

Por otra parte, dijo que de aprobarse dicha reforma, tendrá impacto en los poderes judiciales de los estados, ya que “al momento de discutir y votar la reforma, tendrán que he homologarse en cada una de las entidades federativas, porque no pueden ir en contra de la Constitución federal”.

En ese sentido, Monreal Ávila refirió que aún analizan incorporar un transitorio en el dictamen para otorgar un plazo “prudente” y que los estados reformen la Constitución local y den trámite a lo aprobado en el Congreso de la Unión.

No obstante, cada Congreso local deberá determinar el número de propuestas, si participarán los tres poderes, entre otros aspectos, pero sin salir de lo estipulado a nivel federal.

Por último, dijo confiar en que no pasará lo que actualmente sucede en Hidalgo, pues es el único estado que no ha transitado de Procuraduría a Fiscalía a pesar de que ya se cumplieron los dos años para finiquitar el tema.

Foros para legislar en la materia

El senador detalló que a nivel nacional se llevarán a cabo ocho foros para abordar las reformas al Poder Judicial, pueblos indígenas, elevar a rango constitucional apoyos para mujeres de 60 a 64 años, beca universal en educación básica y eliminación del principio de reelección.

Para esto se invitará a personas especialistas en el tema o involucradas en este para nutrir el documento que será votado en el Congreso de la Unión.

Te recomendamos: Mineral de la Reforma gasta más de 5 mdp en papelería antes de terminar gestión

Los foros nacionales serán realizados en Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Chiapas y Puebla, así como tres en la Ciudad de México.

Por otra parte, se platearon 32 foros en los estados, los cuales serán organizados por los diputados federales electos, por lo que en Hidalgo se tiene contemplado desarrollarlo el 6 de julio.

Mostrar más