Que harán los partidos

Agujeros Negros

El domingo día de la jornada electoral de este histórico proceso concurrente, nos despertamos con la noticia de que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) había aprobado la friolera de 600 candidaturas y de que en varios municipios no aparecía el nombre de algunos candidatos e incluso en el Programa de Resultados Preliminares (Prep) con lo cual en un buen número de municipios el árbitro electoral se convirtió en el gran elector.

No se tiene con precisión el número de candidatos que iniciaron tarde sus campañas de proselitismo, lo que representó sería desventaja en difundir su oferta electoral y convencer al electorado, mientras en la comodidad, porque no gustaban de desvelarse consejeros y consejeras electorales se tardaron en aprobar candidaturas y sustituciones, mientras estaban entretenidos en su pugna intestina.

La consejera presidenta María Magdalena González Escalona en mancuerna con la secretaria ejecutiva Dulce Olivia Fosado Martínez debidamente asesoradas o dirigidas por quien opera el instituto el secretario de la presidencia Juan Carlos Mendoza Meza se dieron gusto cometiendo errores, ante el enojo de los dirigentes de los partidos políticos, porque no hubo uno al que no afectaran en menor o mayor medida.

En el enfrentamiento con González Escalona, los titulares de tres las consejerías Miriam Saray Pacheco Martínez, Ariadna González Morales y Christian Uziel García Reyes, tampoco hicieron nada para aliviar la ineficacia del IEEH, dejaron que creciera la anarquía y que reinara el caos en prácticamente todas las áreas del organismo electoral y, lo único que alivia su incapacidad es la operación correcta del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep).

Ahora superado el proceso, en los siguientes días no sorprendería si uno o varios partidos elevan una queja al Instituto Nacional Electoral (INE) para que inicie un procedimiento sobre el actuar del Consejo General y las afectaciones al proceso electoral, porque no se puede permitir un nuevo proceso manejado como el actual.

Mostrar más