Pueblos Mágicos de Hidalgo deben corregir fallas para conservar su nombramiento

Confirmó que los nueve Pueblos Mágicos del estado no están en riesgo de perder su nombramiento, pero enfrentan retos importantes para cumplir los nuevos criterios de evaluación federal antes de 2026. Foto: Dulce Castillo

Pueblos Mágicos de Hidalgo deben corregir fallas para conservar su nombramiento

Ningún Pueblo Mágico de Hidalgo perderá su título, pero deben corregir deficiencias antes de 2026 para mantenerlo.

Dulce Castillo
Junio 1, 2025

Aunque ninguno de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo está en riesgo de perder su nombramiento, la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, reconoció que varios municipios aún enfrentan deficiencias importantes que deben corregirse para cumplir con los nuevos lineamientos federales antes de 2026.

La funcionaria explicó que todos los municipios con esta distinción Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Zempoala, Huichapan, Tecozautla, Metztitlán, Acaxochitlán y Zimapán han sido diagnosticados por la dependencia estatal, lo que ha permitido identificar tanto avances como áreas de oportunidad.

“Conozco los puntos débiles y fuertes de todos. Hay municipios como Mineral del Chico que van muy bien, y otros como Metztitlán y Tecozautla, que necesitan reforzar sus productos turísticos y la conectividad. Pero todos tienen seguimiento”, indicó Quintanar.

La próxima evaluación nacional exigirá a los 177 Pueblos Mágicos del país cumplir con nuevos criterios, entre ellos: contar con un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, tener un Reglamento de Imagen Urbana actualizado, y asegurar que el 100% de los prestadores de servicios estén inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

Huasca, con rezagos

Uno de los casos más visibles es el de Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico por denominación en México, que actualmente no cumple con todos los requisitos establecidos. El municipio enfrenta rezagos en la actualización de normativas esenciales, como el bando de policía y buen gobierno, que no había sido renovado desde 2006, así como en el reglamento de tránsito y el control del comercio informal.

Rodrigo Fragoso Marroquín, director de Turismo municipal, en entrevista para La Jornada Hidalgo admitió que están trabajando contra reloj para corregir estas deficiencias.

“Administraciones anteriores no asumieron con responsabilidad la continuidad del programa, pero ahora estamos corrigiendo el rumbo”, declaró.

A pesar de contar con unos 250 prestadores turísticos con licencia, se estima que hay más de 450 negocios activos relacionados con el turismo en el municipio, muchos de los cuales no están inscritos en el RNT, uno de los requisitos clave para mantener la denominación.

Además, el comercio ambulante desordenado representa un reto para la imagen urbana, uno de los aspectos fundamentales de la nueva evaluación.

“La gran tarea es hacerles entender que el programa no es responsabilidad exclusiva del gobierno municipal, sino de todos”, enfatizó Fragoso.

Pueblos Mágicos de Hidalgo deben corregir fallas para conservar su nombramiento

La revisión federal incluirá una nueva clasificación por niveles: Triple A (excelencia), Doble A (con observaciones) y A (requiere transformación urgente). Aunque estar en el nivel más bajo no implica perder automáticamente la denominación, sí obligará a implementar medidas correctivas en 2026.

En este contexto, la secretaria estatal afirmó que Hidalgo mantiene una coordinación cercana con la Secretaría de Turismo federal, la cual ha reconocido que, a diferencia de otros estados, los municipios hidalguenses cuentan con acompañamiento constante.

“El director general de Gestión Social de Destinos de la Sectur federal, Marte Luis Molina Orozco nos dijo que Hidalgo está muy bien, porque hay pueblos en otras partes del país que están prácticamente abandonados”, destacó Quintanar.

No obstante, el camino para todos los Pueblos Mágicos no está exento de desafíos. La propia secretaria subrayó que, aunque ninguno está en riesgo inminente, el cumplimiento total de los nuevos estándares es imprescindible para sostener la distinción más allá de 2026.

ac