Presentan a representantes de Sheinbaum recomendaciones ambientales en Hidalgo y Michoacán

La Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil entregaron a representantes de la candidata Claudia Sheinbaum en Michoacán e Hidalgo, las conclusiones de los foros que realizaron en cien días en ambas entidades.

Lo anterior fue el resultado de las recomendaciones en dichos encuentros regionales por parte de académicos, estudiantes universitarios, expertos medioambientales, funcionarios públicos y ciudadanos en general, para desarrollar una agenda de remediación.

Puedes leer: Claudia Sheinbaum convoca a votar masivamente el 2 de junio por la 4T

En el ejercicio realizado de la mano con los representantes de la candidata Claudia Sheinbaum en Michoacán e Hidalgo, Diego Hernández Gutiérrez, César Cravioto, respectivamente, además de Carlos Augusto Morales, asesor de Programas de Proyectos Estratégicos de la campaña, se encontraron condiciones para convertir a Michoacán e Hidalgo en polos de generación de energía eléctrica termosolar para lograr una reconversión industrial a través de la energía generada por la radiación solar.

Antes de presentar los resultados del ejercicio realizado en ambos estados, Guadalupe Sánchez Gama, secretaria general de la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, expresó que la candidata Sheinbaum Pardo les abrió la puerta para acoger este ejercicio de la Sociedad Civil Organizada.

“La doctora Sheinbaum fue la única candidata a la presidencia de la República que ha mostrado interés y ha decidido escuchar las propuestas e inquietudes del pueblo de México”, expresó Sánchez Gama en la sede de Morena en la Ciudad de México.

Las propuestas en Hidalgo fueron la descontaminación de la cuenca lechera de Tizayuca, la redensificación de la industria textil en Tulancingo, la transformación de los procesos de generación de energía en Tula.

En Michoacán la gestión del agua en Morelia, la creación de viveros forestales en Zicuirán, la recuperación del Lago de Pátzcuaro, el rescate del Lago de Cuitzeo, la conservación de bosques en la Meseta Purépecha y la iniciativa “uno por diez” en Tlalpujahua.

Mostrar más