Hidalgo séptima entidad con más uso de anticonceptivos por mujeres

Hidalgo se ubica en el séptimo lugar nacional donde las mujeres en edad fértil sexualmente activas (15 a 49 años), más métodos anticonceptivos utilizan.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Inegi dio a conocer esta semana, en la entidad se trata de una prevalencia anticonceptiva del 76.1 por ciento.

Puedes leer: Comunidad LGBT en Hidalgo reconoce avances en sus derechos

Uso de anticonceptivos por mujeres a nivel nacional

La prevalencia anticonceptiva entre mujeres en edad fértil sexualmente activas se presenta en Ciudad de México con el 78.9 por ciento, Sonora 78.8 por ciento y Sinaloa 78.4 por ciento.

El más bajo es en Chiapas con 67.0 por ciento, Michoacán 70.3 por ciento y Guanajuato 70.6 por ciento.

A nivel nacional, para este grupo, la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos fue de 74.5 por ciento.

Métodos anticonceptivos más utilizados por las mujeres

El método más utilizado entre las mujeres en edad fértil sexualmente activas fue la operación femenina, con 44.3 por ciento, lo que significó una disminución respecto a 2018 (45.9 por ciento).

Se detalla que en cuanto a los métodos no hormonales o de barrera, si bien el porcentaje de uso se mantuvo (30.2 y 29.4 por ciento entre 2018 y 2023), destacó el incremento en el condón masculino (de 14.9 a 16.4 por ciento), la vasectomía (de 3.0 a 3.7 por ciento) y la disminución en el DIU (de 15.2 A 12.9 por ciento).

De esta encuesta también se desprende que de 2018 a 2023, Hidalgo registró una disminución en la fecundidad. En dicho quinquenio, la tasa de fecundidad en la entidad pasó de 2.11 a 1.63 hijos; mientras que en el país de 2.07 a 1.60 hijas o hijos por mujer.

Mostrar más