El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, abordó la preocupación por la creciente afectación de los bosques en Mineral del Chico debido a la plaga del gusano descortezador y el riesgo de incendios forestales durante la temporada de sequía.
De acuerdo con el edil, la plaga del gusano descortezador ha provocado la tala de más de mil 500 árboles, que es el 25% del bosque de oyamel del parque —equivalente a 519 hectáreas—. en la región de Mineral del Chico, especialmente en las áreas cercanas a San Miguel Cerezo y el Valle de los Enamorados.
Esta situación ha generado incertidumbre entre ambientalistas y habitantes de la zona, quienes buscan medidas para proteger los bosques sin recurrir necesariamente a la tala masiva.
El alcalde informó que se están llevando a cabo mesas de trabajo en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, especialistas y ambientalistas para evaluar alternativas que permitan mitigar los efectos de la plaga.
Entre las propuestas se encuentran tratamientos específicos para los árboles afectados, así como la participación activa de viveros y comunidades locales en la reforestación y protección del área.
Puedes leer: Santiago de Anaya refuerza su estrategia educativa
Prevención de incendios forestales
La llegada de la temporada de sequía ha encendido las alarmas en las zonas boscosas de Pachuca y sus alrededores.
La combinación de altas temperaturas y la acumulación de material seco aumenta el riesgo de incendios forestales. Ante este panorama, las autoridades municipales, en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Protección Civil estatal y municipal, el Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, están implementando estrategias preventivas.
Hizo un llamado enfático a la población para extremar precauciones al visitar áreas boscosas durante las vacaciones de Semana Santa. El edil recomendó evitar encender fogatas o chimeneas al aire libre y asegurarse de apagarlas por completo si se utilizan.
Además, destacaron la importancia de reportar cualquier indicio de incendio a las autoridades correspondientes. También adelantaron que en próximas reuniones se compartirán datos más precisos sobre la magnitud del problema en Pachuca y las soluciones que se implementarán, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath).