Periodistas de la zona Tula-Tepeji acudieron al tercer foro organizado por la diputada Tania Meza, para conocer el anteproyecto de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del estado de Hidalgo; durante el encuentro, las y los reporteros enfatizaron la necesidad de que se reactive la creación del reglamento de la ley ya vigente en la materia y apoyaron la creación de esta nueva ley.
La discusión, de la mayoría de las y los participantes fue para externar la necesidad de que se concrete la creación del reglamento que contempla la Ley de Protección a personas defensoras de derechos Humanos y de la salvaguarda de los derechos del ejercicio periodístico del estado de Hidalgo, para que, verdaderamente se apliquen sanciones en caso de agresiones contra el gremio.
Puedes leer: Hidalgo entre los cinco estados con mayor incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas: ¿Qué está pasando?
“Es necesario que no sólo tengamos letra muerta, sino que realmente se le den dientes para que haya sanciones” externaron, incluso, comentaron que durante una reunión que se tuvo en Tula con Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, quien en ese entonces era candidato, se le planteó la necesidad de reactivar el tema del reglamento y del fiscal, por lo que el entonces candidato, se comprometió a revisar el tema.
Las y los comunicadores señalaron que es necesario tener un reglamento y se sumaron a la iniciativa de la nueva ley planteada por la diputada Tania Meza, incluso comentaron que lo que no contemple la ley que está vigente desde hace 13 años, se puede subsanar incluyéndolo en el anteproyecto que está trabajando la legisladora.
Además, las y los periodistas de Tula propusieron que el Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas que plantea la nueva iniciativa de ley, este conformado, en su mayoría, por periodistas y que se garantice la representación de por lo menos una persona periodista de cada una de las regiones del estado para que puedan atender las particularidades de las coberturas en todas las zonas.
En cuanto a la creación de un Padrón Estatal de Periodistas en activo y un Registro de Organizaciones de Comunicadores, las y los periodistas señalaron que contar con uno puede ofrecer muchas ventajas, principalmente porque ahora cualquiera se ostenta como “periodista”, pero recalcaron que es necesario seguir debatiendo del tema para ver cómo y quién lo manejará.
Posterior a la charla, Tania Meza se comprometió a hacer un exhorto a la Secretaría del Gobierno de Hidalgo, para que se retome la creación del reglamento de la ley vigente y propuso que se haga un trabajo conjunto entre la Coordinación de Comunicación Gubernamental y la dirección de Derechos humanos del gobierno, para ver que se garanticen derechos de periodistas y activistas que contempla la ley.
A dicho compromiso, se sumó José Luis Rodríguez Higareda, diputado local del distrito 14 con sede en Tula, quien también estuvo presente en la reunión y escuchó las peticiones de las y los periodistas de la región Tula-Tepeji para poder respaldarlos e impulsarlos junto a su compañera.
- Gobernador de Hidalgo estima disminución en la llegada de paisanos durante Semana Santa
- Arturo Flores Molina llega al gabinete de Claudia Sheinbaum; el hidalguense se une a Hacienda
- ¿Quiénes quedan exentos de presentar la declaración anual del SAT?
- Accidentes en bajada de San José también tiene que ver con responsabilidad de conductores: Menchaca
- Bajada de San José: ciudadanos de Tulancingo exigen medidas urgentes para evitar más tragedias