Pachuca activa plan de prevención ante lluvias y ciclones tropicales

Tras la granizada del 8 de mayo, Pachuca refuerza su plan de acción: monitoreo diario, revisión de drenes y vigilancia en zonas vulnerables como Tuzos y Juan C. Doria. Foto: Especial

Pachuca activa plan de prevención ante lluvias y ciclones tropicales

Pachuca refuerza su plan ante lluvias y ciclones: monitoreo 24/7, revisión de drenes y atención en zonas de riesgo como Tuzos y Magisterio.

Dulce Castillo
Mayo 15, 2025

Con la llegada de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el municipio de Pachuca activará un plan de prevención y coordinación interinstitucional para enfrentar los riesgos derivados de estos fenómenos naturales. Así lo dio a conocer en entrevista con medios de comunicación, Enrique Padilla Hernández, director de Protección Civil municipal, quien explicó que los trabajos se realizan por instrucción del alcalde Jorge Reyes.

“Ya estamos concluyendo el programa especial para esta temporalidad. Se realizarán recorridos preventivos hacia los principales drenes y zonas de riesgo para evaluar su estado actual”, detalló Padilla.

Las acciones incluyen la colaboración de áreas como Servicios Públicos, Obras Públicas y el Consejo Municipal de Protección Civil. Uno de los principales enfoques será el monitoreo constante en zonas vulnerables, como el sur de la ciudad, que abarca colonias como: Magisterio, Juan C. Doria, San Antonio, Villas de Pachuca, Tulipanes, Tuzos, donde se han registrado acumulaciones de lluvia superiores a los 25 o 30 milímetros.

Además, se mantendrán análisis meteorológicos cada 24 horas para tomar decisiones en tiempo real de acuerdo con los pronósticos del clima. También se contempla la vigilancia de zonas con riesgos particulares: escurrimientos pluviales al sur y rodamiento de material pétreo al noreste de la ciudad.

El refuerzo de medidas ocurre tras la granizada registrada la tarde del jueves 8 de mayo, la cual dejó daños en vehículos, techumbres, domos y calentadores solares en viviendas de Pachuca y Mineral de la Reforma. En redes sociales, habitantes compartieron imágenes de las afectaciones, destacando el tamaño inusual del granizo.

En cuanto a instalaciones públicas, el Registro del Estado Familiar suspendió actividades el viernes 9 de mayo debido a filtraciones, colapso parcial de áreas y afectaciones en plafones y equipos. Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia del Estado reportó el colapso de una parte del techo en el pasillo principal de los juzgados civiles y mercantiles, sin lesionados ni daños mayores.

En el caso del Poder Legislativo, se reportaron daños a la lámina de acrílico ubicada en la techumbre del Salón de Plenos.

Finalmente, Padilla aclaró que, aunque no hubo solicitudes formales de supervisión por parte de los inmuebles afectados, la granizada sirvió como llamado de atención para intensificar la preparación de cara a eventos climáticos similares, frecuentes entre mayo y junio por la interacción entre masas de aire cálido y frentes fríos.

ac