Otomí-Tepehua: enfrenta Covid, pobreza y furia de Grace

Otomí-Tepehua: enfrenta Covid, pobreza y furia de Grace

En medio de la pandemia, las comunidades indígenas de la Otomí-Tepehua se enfrentan al desafío de construir sus casas y caminos en su mayoría de terracería, a casi una semana del paso de huracán Grace por territorio hidalguense. En La Laguna, Tenango de Doria, los habitantes con ayuda de autoridades municipales habilitaron temporalmente un paso […]

Redacción
Agosto 26, 2021

En medio de la pandemia, las comunidades indígenas de la Otomí-Tepehua se enfrentan al desafío de construir sus casas y caminos en su mayoría de terracería, a casi una semana del paso de huracán Grace por territorio hidalguense.

En La Laguna, Tenango de Doria, los habitantes con ayuda de autoridades municipales habilitaron temporalmente un paso provisional tras el desbordamiento de la Bóveda a la altura de la comunidad de “Cerro Chico”, y que dejó a más de 3 mil habitantes incomunicados.

Además de poder recibir alimentos, productos de primera necesidad y la entrada del ejército -más de 60 elementos- para ayudar en la reconstrucción de viviendas dañadas que quedaron sin techo, el puente “provisional” garantizó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra Covid 19 a personas de 30 a 39 años este viernes.

Sumado a la entrada de los militares, y la autoridad municipal con maquinaria, la población de una de las regiones más pobres de Hidalgo, se ha organizado para realizar labores de limpieza en los caminos intransitables por el lodo, que les permita acceder a sus comunidades.

En San Bartolo Tutotepec el gobierno municipal informó que continúan los trabajos de rehabilitación de caminos de las localidades, y pide a través de las redes sociales que la población tenga paciencia, porque las afectaciones son muchas.

En este municipio indígena, además de otras vías de comunicación importantes para la población indígena, resultó dañado el camino que conduce al relleno sanitario.

Mientras que en Huehuetla se evalúan todos los daños, en especial de la zona norte que quedó incomunicada por el derrumbe en la localidad de San Antonio el Grande, y que es la única vía de acceso.

Por su parte, el presidente municipal, Javier Santilla Melo, giró un oficio para que los ganaderos que tuvieron afectaciones con sus animales o en sus corrales y estén registrados en la Unidad de Producción Pecuaria lo reporten al fondo de aseguramiento.

Cerrar [×]