Ofrecen a 15 casas productoras filmar en Hidalgo

La Secretaría de Turismo trabaja para la atracción de casas productoras de cine y publicidad, a través de vender cada uno de los lugares tan diversos que existen en la entidad, señaló la titular de dicha dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, ante medios de comunicación.

Cabe destacar que la secretaria de Turismo en el estado se reunió con representantes de 15 casas productoras, a quienes les externó que recurrir a la Secretaría les facilitará los trámites en diferentes dependencias estatales, obtener permisos y tender puentes con los ayuntamientos.

Además de asegurarles que existe la capacidad de atender sus requerimientos en materia gastronómica, hospedaje y personal incapacitado en materia audiovisual, pues actualmente hay un acercamiento con las universidades de la entidad, quienes forman a profesionales en dichos rubros.

Puedes leer: Entra en vigor reforma ambiental en Hidalgo: ¡Conoce los cambios!

Asimismo, reiteró que en la presente administración se han atraído más de 30 mil millones de pesos en inversión, lo cual no solamente habla de la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales, sino también el trabajo interinstitucional que se realiza hoy en todas las dependencias.

Pese a que el estado no cuenta con incentivos económicos, como otras entidades, el estado se está convirtiendo en una potencia de filmación, en los últimos 10 meses, expuso la funcionaria.

Reiteró en entrevista hoy que las filmaciones son una gran oportunidad de desarrollo para las comunidades, debido a que las producciones llegan a las poblaciones, y hay una derrama económica en el consumo de productos y servicios.

Identificó Quintanar Gómez que las casas productoras tienen ciertas tendencias para grabar, como son las haciendas, zonas semidesérticas, carreteras, plazas principales, bosques, cuerpos de agua (presas y lagunas) y minas.

En lo que va de la presente administración estatal ya se contabilizan 23 proyectos audiovisuales, entre los que destacan El Gallo de Oro, El señor de los Cielos, Harina (segunda temporada), Bandidos, La Joya, El Mantequilla, La Máquina, Mi Camino es Amarte, Coyotl, videoclips y comerciales de autos.

Sigue leyendo: Jorge Pérez viveros, nuevo líder del PRD Hidalgo

 Los municipios más recurrentes hasta el momento son Zempoala, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Acaxochitlán, Singuilucan, Apan, Pachuca, Ixmiquilpan y Huasca de Ocampo.

Y se estima que la derrama económica es de 18 millones, 558 mil pesos de septiembre de 2022 a junio de 2023.Con una generación de empleos indirectos de 790, que en muchas ocasiones se encuentran dentro de las mismas comunidades donde se hacen las filmaciones.

La producción que hasta el momento ha dejado mayor derrama es “El Señor de los Cielos”, con una cantidad aproximada de un millón 520 mil pesos, en enero, 243 mil pesos en octubre del año pasado. En segundo lugar, se encuentra El Gallo de Oro, en febrero de 2023, dejó una derrama de un millón, 320 mil pesos, en marzo, 2 millones 500 mil pesos; en abril, 2 millones 500 mil pesos; en mayo 3 millones, 980 mil pesos.

Mostrar más