El Centro de Cultura Digital en colaboración con la iniciativa México Creativo, desarrollo el Programa de Formación Abierta: Nodo Creativo
Nodo Creativo tiene por objetivo acercar herramientas y conocimientos al sector creativo y cultural para que puedan realizar su trabajo de manera informada y adentrarse en temas que se consideran necesarios en el sector.
Te invitamos a leer: Claudia Hernández rescata nuestra herencia culinaria
Se trata de un programa pensado para llegar a la mayor cantidad posible de personas, razón por la cual se materializa en formato de podcast, acompañado de infografías y manuales que facilitar y reforzar el manejo y el uso de los conceptos más importantes.
Los formatos son accesibles para la gran mayoría de las personas que trabajan en el ámbito cultural y artístico, y facilitan su distribución.
/https://lajornadahidalgo.com/wp-content/uploads/2022/12/ioj-1140x557.jpg)
En el desarrollo del programa contó con una diversidad de especialistas, provenientes de múltiples entornos, abordan de manera sencilla temas como derechos y seguridad digital, formas de ver, fotografía para el sector creativo y cultural.
Puedes leer: Navidad en tu cuidad con la UAEH
Además de trabajo con narrativas digitales, gestión del patrimonio vivo, derechos culturales, colectivos y laborales y fuentes de financiación, entre otros.
Los podcast y manuales se pueden consultar de forma gratuita en la página del Centro de Cultura digital, y obtener los enlaces en las redes sociales de México Creativo Secretaría de Cultura.
- Día de la madre: Simón Hernández y Danny Frank celebrarán a mamá con concierto
- Ferrous: Vanguardia y rebeldía musical
- Pachuca Rock Fest 2025: este es el cartel OFICIAL | Precio y fecha
- San Agustín Metzquititlán será sede del Serial Estatal de Downhill Hidalgo 2025
- Cat-Og, una travesía felina hacia el alma