La accesibilidad y mayor difusión son los retos que todavía enfrenta Hidalgo para garantizar el derecho de las mujeres a acceder a la Interrupción Legal del Embarazo, o aborto, de acuerdo con Daniela Téllez, integrante de Di Ramona, colectiva que promueve los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
“Es importante remarcar que Hidalgo va avanzando de manera importante en comparación con otros estados donde se ha despenalizado, pero también es importante reconocer que no todas las mujeres viven en Pachuca. No todas las mujeres saben que incluso, el aborto durante las primeras 12 semanas de manera libre es su derecho en Hidalgo”.
Aborto en Hidalgo: principales obstáculos
En entrevista a la Jornada Hidalgo, confirmó que a tres años de la aprobación del aborto en la entidad, aunado a las grandes distancias que las mujeres siguen teniendo que atravesar para llegar a servicios de aborto legal (15 unidades hospitalarias y una clínica de salud sexual y reproductiva para 84 municipios), existe una enorme falta de difusión en los servicios.
Por ejemplo, dijo, que las mujeres conozcan cuáles son los hospitales asignados, que es accesible, que es gratis, que tienen que tratarlas bien, que si no lo hacen tienen derecho a presentar una queja.
“Los esfuerzos que hemos podido hacer desde las asociaciones civiles, las colectivas feministas realmente no están teniendo un mayor alcance, porque eso para empezar le corresponde al sistema de salud, al gobierno del estado poder difundir el acceso a estos servicios”.
Para la integrante de Di Ramona, desde su experiencia brindado acompañamiento a las mujeres, es muy complejo cómo se ha llevado el acceso al aborto en el caso particular de Hidalgo.
“Ha dependido de muchos factores, hay lugares donde se da muy buena atención en un turno o con una persona, pero no una situación generalizada, realmente avanza de manera diferenciada”.
“Lo ideal sería que todo eso estuviera unificado y pudiéramos decir a plenitud que en todos los hospitales donde en teoría debe atenderse (el aborto hasta las 12 semanas) en todos se atendiera como debiera ser, pero lamentablemente todavía no es así”.
“El sector salud lo lleva a cabo, pero sigue pendiente el tema IMSS-ISSSTE, que en teoría ya lo está brindando pero habrá que hacer el monitoreo adecuado y correspondiente para exigir que se lleve a cabalidad como están diciendo que se va a hacer”, agregó.
- Grupo UNNE adopta jornada de 40 horas y busca ampliar el Home Office
- Claudia Sheinbaum inaugura sala de hemodinamia y anuncia inversión de 300 mdp en salud
- Precios del gas en Hidalgo del 13 al 19 de julio: revisa cuánto pagarás
- Agentes de investigación atacados en La Loma: vinculan a cuatro personas
- Lo que se sabe del caso de la presunta secta satánica en Pachuca: vinculan a proceso a 4 miembros