Durante las Jornadas por la paz y Bienestar del pueblo, efectuada la tarde del viernes 11 de abril, en Casas Quma, en Atotonilco de Tula, una madre acudió a exponer que, por diversas situaciones, su hija no ha podido ser registrada desde hace siete años, por lo que pidió apoyo a las dependencias gubernamentales para poder garantizar el derecho a la identidad de la niña.
Durante su exposición de motivos, la mujer explicó que luego de que su hija nació, su pareja y padre de la niña falleció. Entonces, para que la pequeña pudiera tener los apellidos del hombre, la madre inició un juicio de concubinato, también para que la niña pudiera recibir atención médica en el IMSS.
Sin embargo, la mujer explicó que luego de que recurrió a los servicios de un abogado, este perdió su constancia de alumbramiento y por la falta de ese documento es que no le han querido registrar a su hija.
La pequeña tiene ya siete años y aunque sí asiste a la escuela, va sólo de oyente, porque no tiene acta de nacimiento que le permita tener un expediente escolar, por eso, Miriam Torres Monrroy, directora del Registro del estado Familiar del estado de Hidalgo le aseguró que checaría su situación.
Asimismo, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y del IMSS-Bienestar se comprometieron a verificar cómo es que la pequeña puede recibir atención médica por parte del seguro que tenía su padre fallecido, pero esto se hará una vez que se tenga el acta de nacimiento.
Además, Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Semoth, y quien también ha sido abogada litigante en temas de civil y familiar, explicó que sólo con la presunción la niña debe quedar registrada en estos días, pues manifestó, ya que la niña nació cuando sus padres eran pareja, con eso la ley presupone a la niña como su hija del finado y tiene derecho a llevar los apellidos, sin necesidad de hacer mucho trámite.
Ante la respuesta recibida, la mujer se mostró complacida y junto con su pequeña hija, quien saltó de gusto al escuchar que por fin podrá tener un nombre y ser reconocida ante la ley, se acercaron con las dependencias pertinentes para poder dejar sus datos de contacto y que se resuelva su problema en breve.
Además de este tema, una decena de mujeres expusieron diversas problemáticas, varias de ellas relacionadas con la deficiencia en servicios públicos en Atotonilco de Tula, por lo que la presidenta municipal, Yocelin Tovar, se comprometió a darle seguimiento a los reclamos ciudadanos.
Finalmente, Guillermo Olivares Reyna, titular de la Secretaría de Gobierno del estado de Hidalgo dijo que en unas semanas regresarán para constatar que los problemas expuestos hayan sido atendidos. Cabe mencionar que, aunque la mesa fue en Atotonilco de Tula, acudieron varias mujeres de Tezontepec de Aldama a exponer sus situaciones.
- Mujeres del campo reciben atención directa en Chapantongo en histórica jornada social
- Precios del gas en Hidalgo: consulta tarifas por municipio del 27 de julio al 2 de agosto
- Crecimiento del lirio acuático en presa Endhó preocupa a autoridades ambientales
- PASO A PASO: ¿Fuiste víctima de despojo en Edomex? Así puedes recuperar tu casa o terreno
- ¿Ya conoces el nuevo mirador en Real del Monte? Ideal para escaparte estas vacaciones