Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias II | Acciones políticas para la memoria

Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias II | Acciones políticas para la memoria

LO PERSONAL ES POLÍTICO

Adriana Patlán
Marzo 31, 2025

Ya en otra columna me he referido a este libro, que no tiene desperdicio, editado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Esta obra reúne numerosas referencias sobre estos temas desde una mirada latinoamericana y caribeña. En particular, uno de sus capítulos aborda el trabajo de la memoria de las mujeres, y es precisamente en esto en lo que quiero centrarme. 

A pesar del mal rato que muchas de nosotras pasamos en todo el país con el actuar de la mayoría de las diputadas en el caso de Cuauhtémoc Blanco, este episodio pasará a la historia como uno de los más vergonzosos, sobre todo en esta etapa que el gobierno federal ha denominado “Tiempo de Mujeres”, aunque en los hechos no se haya visto reflejado.

Sin embargo, lo que quiero rescatar esta vez son las acciones políticas para la memoria, que desde distintos espacios se han retomado como prácticas de resistencia. Estas acciones resaltan la importancia del convencimiento de las memorias sociales, que se construyen desde las calles, se organizan en asambleas presenciales y, en la actualidad, se fortalecen a través de las redes sociales. 

A partir de la votación que permitió a Cuauhtémoc Blanco mantener el fuero pese a los presuntos cargos de violencia sexual, las redes sociales se llenaron de señalamientos contra las diputadas que votaron a su favor, mujeres que llegaron al Congreso con la bandera de la paridad. Circularon imágenes con sus nombres y fotografías en todo el país, incluidas las legisladoras hidalguenses, evidenciando su respaldo a la impunidad. 

Además, en Guerrero, activistas colocaron lonas con sus rostros para que no se olvide que ellas no están con las mujeres, como han querido hacer creer, sino con los acuerdos políticos pactados en el Congreso. La negociación con Monreal y el PRI es una prueba de ello. 

Otra acción de resistencia fue llevada a cabo el fin de semana por organizaciones civiles y feministas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde, a través de imágenes captadas desde el aire, se pudo leer: “¡Basta de impunidad! Ningún agresor en el poder”. 

Tejer la memoria, dejarla en imágenes, narrar lo vivido es impedir que la narrativa dominante se imponga como el único testimonio de hechos tan vergonzosos. Es hacer visibles asuntos colectivos recientes, hacer efectiva la denuncia y seguir exigiendo justicia. 

Mi pecho no es bodega. Este domingo iniciaron las campañas para la elección al Poder Judicial, tengo mi postura clara al respecto, creo que era necesario, no creo que cambie del todo mágicamente, pero sí como siempre, voy a checar los perfiles, porque sin duda hay quienes pueden ir mejorando la impartición de justicia, por lo menos siempre me queda esa esperanza.  

MHO