Más de mil 900 escuelas en Hidalgo recibirán apoyo de La Escuela Es Nuestra

Escuelas de todo Hidalgo recibirán hasta 600 mil pesos para mejorar su infraestructura educativa este 2025.

Más de mil 900 escuelas en Hidalgo recibirán apoyo de La Escuela Es Nuestra

Más de mil 900 escuelas en Hidalgo serán beneficiadas con recursos del programa La Escuela Es Nuestra, destinados a mejorar infraestructura y servicios.

Adela Garmez
Junio 9, 2025

Este año, mil 949 escuelas de educación básica y media superior en Hidalgo, recibirán en conjunto más de 560 millones de pesos como parte del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), informó el delegado de los programas del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.

En conferencia de prensa, informó que está semana serán entregadas las tarjetas del Banco del Bienestar a los comités escolares de administración participativa, en donde mil 833 son de educación básica y 116 de media superior.

Las escuelas, dependiendo de la matrícula que tengan, recibirán después del 10 de julio desde 250 mil pesos hasta 600 mil, los cuales deberán ejercer a más tardar hasta noviembre próximo, con obras y acciones concluidas.

En la región de Actopan serán beneficiadas 146 planteles, en Huejutla 541, en Ixmiquilpan 137, en Pachuca 43, en Tepeapulco 57, en Tula 119, en Tulancingo 428, en Zacualtipán 215 y en Zimapán 263.

El delegado precisó que los comités no deberán regresar remanentes a la federación, ya que todo debe ser utilizado en beneficio de la institución educativa, por lo que en caso de no ocupar todo el recurso en la obra o acción comprometida, pueden usar el resto para comprar candados, papel, ventana, vidrio, entre otros.

No obstante, puntualizó que todo debe comprobarse, para acreditar que el recurso fue utilizado para mejoras de la institución educativa.

Otros programas

Respecto al programa FAIS PIAM, Abraham Mendoza precisó que a la fecha se han realizado mil 355 asambleas de las mil 441 programadas, por lo que faltan 86 que se llevarán a cabo esta semana.

Explicó que han participado 132 mil personas de comunidades indígenas, quienes determinar en qué utilizar el recurso en beneficio de su comunidad.

En cuanto al Censo Salud y Bienestar, refirió que 265 mil 639 personas adultas mayores y con discapacidad fueron registradas en la plataforma, quienes fueron ubicadas en 469 zonas de Hidalgo con mismo número de personal, que en breve saldrá a las calles a ofrecer sus servicios y seguimiento a padecimientos.

mho